Este encuentro, a puertas cerradas, precede a la
reunión de expertos nacionales que se celebra aquí el 25 y 26 de
enero próximos con el fin de conformar los documentos a discutir
durante la cita de los jefes de Estado y de Gobierno, que estará
precedida por la cita de los cancilleres el 27 de enero.
Para la cumbre de La Habana el tema central será la
lucha contra el hambre, la pobreza y la desigualdad, y se buscará
declarar la región como zona de paz y libre de armas nucleares,
precisó el viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Abelardo
Moreno.
Comentó que en la actualidad se discute a distancia
un proyecto de declaración política y un plan de acción para el
2014.
Agregó que se preparan comunicaciones especiales que
expresarán la postura común de los países integrantes de CELAC
frente a temas de alcance regional e internacional.
Este viernes, además, quedará inaugurada la sala de
prensa desde donde cientos de periodistas provenientes de decenas de
medios de prensa darán cobertura al evento.
En ese espacio se alistan 250 posiciones para
conexión a Internet, así como las condiciones técnicas para las
trasmisiones de televisión.
El próximo 28 y 29 de enero el recinto expositivo
Pabexpo, en La Habana, será la sede de la magna cita.
La CELAC, fundada en Caracas en 2011, está considera
como el suceso institucional más importante de la región y tuvo su
primera cumbre el pasado año en Santiago de Chile, donde Cuba asumió
la presidencia pro témpore, la cual traspasa este año a Costa Rica.