Correa aboga por la consolidación de la CELAC

Presidente ecuatoriano califica de extraordinaria la cooperación con Cuba

QUITO.— El presidente de Ecuador, Rafael Correa, afirmó el miércoles que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) debe crear sus propias instancias, acordes con las visiones, historia y cultura de la región.

De esa manera se podrían tratar, sin injerencias foráneas, temas como los derechos humanos y la libertad de expresión, refirió en un desayuno de trabajo con la prensa extranjera acreditada en el país.

Imagínense tener que ir a Washington a discutir sobre derechos humanos en el país que más atenta contra esos principios, y que ni siquiera ha ratificado el Pacto de San José, recalcó el Jefe de Estado, en alusión a la Convención Americana de Derechos Humanos.

Ese es uno de los objetivos de la CELAC, seguir profundizando y fortaleciendo ese espacio de procesamiento de diferencias a nivel de América Latina y del Caribe, sin la presencia de países hegemónicos, aseguró.

De acuerdo con Correa, el bloque fundado en el 2011 en Caracas, y que agrupa a 33 países de América Latina y el Caribe, surgió por la necesidad de tener algo más nuestro, más cercano, a la hora de abordar los asuntos fundamentales de la región.

En otro momento, el mandatario ecuatoriano se refirió a la cooperación con Cuba, la cual describió de extraordinaria. Correa destacó la presencia en esta nación suramericana de los médicos de la mayor de las Antillas, quienes prestan su servicio en zonas tan apartadas como la frontera y la selva. A pesar de lo que dicen ciertos gremios de que aquí sí hay especialistas, si ellos no están dispuestos a trabajar donde más son necesarios, traeremos médicos cubanos y de otras partes del mundo, aseguró.

El Jefe de Estado ratificó que no va a sacrificar la salud de la población, esperando que los especialistas ecuatorianos tengan la voluntad de cumplir con su pueblo.

A propósito del sector de la salud, también destacó la formación de jóvenes ecuatorianos en la Escuela Latinoamericana de Medicina, ubicada en la capital cubana.

Correa señaló que después de tanta cooperación desinteresada, su Gobierno decidió reciprocarla con el envío de un cuerpo de ingenieros del ejército para ayudar a la reconstrucción de la provincia de Santiago de Cuba, que sufrió los embates del huracán Sandy en octubre del 2012.

La cercanía con Cuba ha sido histórica, y somos dos gobiernos con mucha empatía, celebró Correa.

A partir de la II Cumbre de la CELAC a celebrarse en La Habana a finales de enero, Ecuador pasará a integrar la troika directiva, como paso previo a la presidencia Pro Témpore que asumirá en el 2015.

En la reunión de La Habana, Cuba, que el año pasado recibió la presidencia de manos de Chile, entregará el mando temporal del bloque a Costa Rica. (PL)

Subir