Las
redes sociales en Internet también fueron protagonistas de la II
Cumbre de la CELAC. Minuto a minuto por estos días, blogueros y
tuiteros cubanos y de muchas partes del mundo, e incluso, los
propios mandatarios y delegaciones oficiales asistentes, reportaron
desde sus cuentas oficiales en las redes sociales Twitter y Facebook,
sobre su presencia en la cita regional, las actividades colaterales
que se realizaban, así como la repercusión e importancia de la misma
para el futuro de Nuestra América martiana.
Sitios de análisis de la red social Twitter, indican que se
emitieron mensajes en los días previos y durante la celebración de
la Cumbre, desde todo el continente americano, gran parte de Europa
y varios países de Asia y África con la etiqueta #CELAC. El día 28,
durante las palabras de inauguración del presidente de los Consejos
de Estado y de Ministros de Cuba, Raúl Castro, el propio nombre del
mandatario centró la atención del mundo y se convirtió en Trending
Topics o tendencia de temas global en Twitter.
Presidentes como Rafael Correa de Ecua-dor, Enrique Peña Nieto de
México, Dilma Rousseff de Brasil, Cristina Fernández de Kirchner de
Argentina, Juan Manuel Santos de Colombia, Otto Pérez Molina de
Guatemala y la Primera Ministra de Jamaica Portia Simpsom-Miller,
narraron en esta red social —limitada a 140 caracteres de texto— sus
impresiones sobre la Cumbre.
El presidente Juan Manuel Santos mediante su usuario @JuanManSantos
ya había anunciando el pasado día 27 su presencia en La Habana para
la Cumbre de la CELAC, al igual que el mandatario ecuatoriano quien
refería con su cuenta en Twitter @Mashi-Correa, que venía a Cuba
"¡Por nuestra segunda y definitiva independencia!".
Por su parte, el mandatario mexicano Enrique Peña Nieto agradeció
mediante su cuenta @EPN la hospitalidad del pueblo cubano y del
presidente Raúl Castro, con quien reafirmaría sus lazos de amistad
durante su estancia en la Isla. Dijo que era un gusto realizar una
visita oficial a Cuba.
La presidenta de Argentina Cristina Fernández de Kirchner, con su
usuario en Twitter @CFKArgentina, compartió imágenes sobre su
encuentro con el líder de la Revolución Cubana Fidel Castro, con
quien tuvo la oportunidad de rememorar lo que calificó como
"recuerdos infinitos", "nostalgias imborrables" sobre el gran amigo
común: el Comandante Hugo Chávez Frías. Fernández de Kirchner narró
también su emoción al reencontrarse con la presidenta brasileña
Dilma Rousseff.
Otros como el presidente de Guatemala Otto Pérez Molina
convocaban a sus seguidores en Twitter a informarse sobre la Cumbre
mediante las páginas oficiales de su gobierno, mientras que la
primera ministra de Jamaica, Portia Simpsom-Miller, luego de más de
10 meses sin emplear las redes sociales, retomó su cuenta @PSimpsonMiller
para resaltar las conversaciones bilaterales que sostuvo con el
presidente cubano, agradecer la cooperación entre los dos países y
felicitarlo por el discurso de apertura de la Cumbre.
El presidente venezolano Nico-lás Maduro rindió homenaje me-diante
su cuenta @Nico-lasMaduro al Héroe Nacional cubano en el 161
aniversario de su nacimiento, compartiendo imágenes de su presencia
junto a otros líderes latinoamericanos y caribeños asistentes a la
Cumbre, en la Marcha de las Antorchas del pasado día 27 en la
capital cubana. Maduro nombró a Cuba como "la Capital de la Unión de
nuestra Amé-rica libre y sobe-rana".
Tuiteros y blogueros cubanos de varias provincias compartieron
también con los colegas de la prensa cubana y extranjera presentes
en la Sala de Pabexpo, sede de la II Cumbre de la CELAC, así como
con amigos y activistas de las redes sociales en todo el mundo, sus
opiniones sobre esta cita regional y su importancia para la
integración, la unidad y el desarrollo de nuestros pueblos.