El
gobierno norteamericano no dejó un solo día de amparar a los
asesinos, para evitar la justicia. Tratan de eludir el juicio porque
temen que saldrían a la luz las relaciones del gobierno con los
terroristas, afirmó Ricardo Alarcón de Quesada, presidente de la
Asamblea Nacional del Poder Popular, en el acto político
conmemorativo del Aniversario 30 del Crimen de Barbados.
Durante la ceremonia presidida por el General de
Ejército Raúl Castro Ruz, Segundo Secretario del Partido, se
mostraron documentos desclasificados que delatan los vínculos de las
administraciones estadounidenses con los actos terroristas cometidos
por Orlando Bosch y Luis Posada Carriles.
El titular del Parlamento cubano explicó que nadie
como la Casa Blanca sabía de sus planes, incluso antes de la
voladura del avión de Cubana.
Lucharemos
incansablemente para que se haga justicia a las víctimas del
terrorismo en nuestro pueblo, para que se castigue a los cómplices y
encubridores, y para derrotar una política que ha ocasionado
sufrimiento a varias generaciones de cubanos, añadió Alarcón.
Por otra parte, expuso que aunque se haya lanzado la
idea de una jornada internacional por la liberación de nuestros
Cinco Hermanos, del 11 de septiembre al 6 de octubre, esta aún no
termina. Esa batalla solo puede concluir el día en que los Cinco
estén aquí de vuelta y los terroristas en la prisión.
Alarcón aseguró que si Fernando González hubiera
infiltrado hace 30 años el grupo terrorista de Orlando Bosch, como
lo hizo después y por eso está sufriendo su condena, "esas lágrimas,
ese dolor que nos recordó a todos la hija de ese heroico capitán de
aviación cubano, las lágrimas y el dolor de los familiares de las
otras víctimas, no hubieran tenido lugar".
En el acto intervino Lucía Pérez Rodríguez, a nombre
de los familiares de las víctimas del crimen de Barbados; Nordiel
Andrés Ascunce, sobrino del mártir, en representación de los
familiares víctimas del terrorismo; y Magalys Llort, madre del Héroe
Fernando González.
Estaban presentes miembros del Buró Político, del
Secretariado y del Comité Central del Partido; de los Consejos de
Estado y de Ministros, y de las organizaciones políticas y de masas.