"Pues en esa misma situación se encuentran Cuba y
Venezuela, porque Luis Posada Carriles es el Bin Laden de América."
Con pocas palabras, el ministro de Relaciones
Exteriores de Venezuela, Nicolás Maduro, ilustra el caso que ocupa a
nuestros países desde hace un año y medio, cuando el sanguinario
terrorista se refugiara en suelo norteamericano y se denunciara su
intención de pedir allí asilo político.
En su despacho de la Cancillería, a un costado de la
avenida Urdaneta, en la ciudad de Caracas, Maduro conversó con
Granma, cuando se cumplen 30 años del crimen de Barbados.
Para muchos, la denuncia realizada recientemente por
su Gobierno ante las Naciones Unidas, impidió la liberación
inmediata del máximo responsable de aquel hecho; pero ahora esta
podría coincidir con una de las fechas más tristes de la historia de
Cuba.
"El gobierno de George W. Bush no ha movido un dedo
para que Posada Carriles sea juzgado. Ha guardado hasta ahora el
silencio de los culpables, el silencio de los que esperan el momento
de una emboscada. Sin duda lo están protegiendo y buscando la
ocasión precisa para dejarlo en libertad."
¿Cuál sería la respuesta de Venezuela si eso
ocurriera?
"Reaccionaríamos con una gran indignación. Cuando
crímenes tan horribles como este gozan de impunidad, suceden dos
cosas: por un lado se prolonga el dolor de los familiares y los
pueblos, y por el otro, los grupos terroristas se sienten
estimulados y protegidos. La ausencia de justicia tiene un costo muy
grande".
¿Estaría entonces agotado el camino diplomático?
"Posada tiene una causa pendiente en Venezuela. Acá
están los testigos, las declaraciones y las pruebas de sus crímenes.
Con Estados Unidos tenemos un convenio de extradición, en el marco
del cual les hemos entregado peligrosos elementos de la delincuencia
norteamericana, que han sido capturados en nuestro territorio. Por
tanto, es un camino en el que se seguirá insistiendo."
La liberación de Posada Carriles estaría abriendo
otra nueva etapa de lucha por la justicia. ¿Qué papel le tocaría en
ella a Venezuela?
"Tenemos un equipo de expertos articulando una
estrategia que se conocerá en su momento. Hay un cronograma de
acciones que hemos concebido conjuntamente con otros países
hermanos, para activar los mecanismos que existen tanto dentro de la
sociedad norteamericana, como en el ámbito de los derechos humanos
en la esfera internacional, para continuar reclamando justicia.
Al mismo tiempo, la Casa Blanca mantiene en
prisión a Cinco cubanos que pretendían evitar acciones como la de
Barbados.
"Es algo que provoca indignación, debido a la
injusticia que se comete contra ellos, que fueron a combatir el
terrorismo. Pero crea también una gran fuerza de solidaridad con
esta noble causa y con el pueblo cubano, por tener hombres de tal
calidad humana, que son capaces de entregarlo todo por la paz de su
patria.
"A los Cinco Héroes les manifestamos el respaldo del
pueblo y el Gobierno bolivariano, y que la lucha seguirá hasta que
regresen sanos, salvos y libres, después de haber cumplido con su
deber de defender su país a toda costa".
Sin embargo, Washington dice liderar una campaña
contra el terrorismo...
"Eso forma parte de la doble moral, muy típica del
gobierno de los Estados Unidos, que vino a sustituir los postulados
del desgastado anticomunismo, con el que justificaban la acción
imperialista.
"Siempre se supo, y ha quedado demostrado con lo que
han hecho en Afganistán y en Iraq, que la lucha antiterrorista era
un pretexto para dominar al mundo, para ponerle la mano a los
recursos energéticos, al petróleo.
"La llamada `guerra contra el terrorismo' les ha
permitido crear el señuelo que habían perdido con la desaparición
del mundo bipolar".