CRIMEN DE BARBADOS. Aniversario 30.

Publicado el 5 de octubre de 2006

Crimen en Barbados: vigencia de una denuncia

Pocos lugares hay tan propicios en Cuba, por su carga de simbolismo y razones, como Granma para la presentación de la quinta edición de Crimen en Barbados, del colega Nicanor León Cotayo.

Nicanor León Cotayo autografió ejemplares de la nueva edición de su libro.

Así expresó la víspera Tubal Páez, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), quien precisó: "Aquí palpitaron con toda intensidad las primeras noticias del crimen. Todo el personal del diario estuvo al tanto, minuto a minuto, de los despachos del teletipo, de las transmisiones por onda corta, de las versiones, especulaciones, las manipulaciones, las primeras sospechas y el estupor ante lo que el pueblo cubano y el mundo se resistían a creer".

A escasas horas de cumplirse los 30 años de un suceso que aún estremece, los trabajadores de este rotativo y de otros medios tuvieron la posibilidad de esta especial entrega, resultado de una selección minuciosa del amplio volumen de información relacionada con el horrendo sabotaje, en el cual su autor nos ofrece un texto con lenguaje objetivo y desprovisto de adjetivos innecesarios. Es, esencialmente, un instrumento de denuncia de innegable vigencia.

Con prólogo de la periodista venezolana Alicia Herrera, Crimen en Barbados, de la editorial Ciencias Sociales, permite a los lectores acceder a detalles de esta conspiración contra la Revolución, que tuvo entre sus pasajes más deleznables el derribo de la aeronave civil cubana.

En esta edición ampliada aparecen elementos y documentos parcialmente desclasificados por la administración norteamericana, que reafirman la denuncia de León Cotayo acerca de la relación existente entre el hecho terrorista y lo que ocurre actualmente en la política de Estados Unidos hacia la Isla.

En la presentación participó como invitado Carlos Permuy, del Comité de Familiares de las Víctimas de Barbados. (D.F.M.)

 

   

SubirSubir