Ante
lo ocurrido la semana pasada a partir de conocerse la Proclama del
Comandante en Jefe al pueblo de Cuba, pudimos constatar dos
actitudes muy diferentes.
La primera ocurrió entre Miami y Washington en
los EE.UU., que tuvo varios componentes.
1. Los cinco congresistas federales de origen
cubano, pero que son 100% norteamericanos, fueron rápido a
Washington a reunirse con el Consejo Nacional de Seguridad y el
Departamento de Estado y según reportó, entre otras, la agencia EFE,
la Sra. Ros-Lehtinen hablando a nombre de los congresistas, declaró
No vamos a dar detalles de esas conversaciones.
Muy bien, lo conversado es secreto, pero, ¿por
qué es tan oculto? ¿Será porque se discutió sobre el famoso anexo
secreto que tiene el Plan Bush sobre Cuba?
O sea, es válido asumir que lo que se discutió
fue sobre como estos norteamericanos pidieron a su gobierno que
agreda militarmente a un país extranjero, tomando como modelo el
salvajismo ya visto en Afganistán, Iraq o el Líbano.
Cuando se lee el discurso público de estos
cinco congresistas norteamericanos encontramos frases como
liberar a Cuba, el fin de la tiranía, etc.
Por supuesto, que no hablan de hacerlo con su
base electoral, sino que van a rogarle al gobierno imperial que
agreda a su país de origen para venir ellos detrás de los marines.
2. Está la reacción en Miami, específicamente
frente al Restaurante Versailles y en la calle 8, por cierto,
coincidentemente los lugares adonde siempre va la televisión local a
buscar reacciones de esta comunidad cuando pasa algo relacionado con
Cuba. Allí vimos un espectáculo asqueante, inhumano y
antirreligioso, que fue nada más y nada menos, que unos llamados
"festejos" por la supuesta muerte de Fidel.
Sin embargo, pudo apreciarse solo cientos de
personas, lo que demuestra que hay mucha gente decente en esa
comunidad que también son víctimas de la intolerancia, el
totalitarismo y la brutal represión de esa mafia anticubana que
controla el poder en ese Condado.
Y mucho alcohol. El Diario de León, de España,
mediante una enviada especial que estaba en esa ciudad nos reveló en
su edición digital del día jueves 3 de agosto que una de las
eufóricas "celebrantes" le gritó a su reportera: "esta es la
happy corner", mientras apuraba su mojito a ritmo de reaggeton.
Al parecer la bebida hizo efectos mágicos y
otra "celebrante" le reveló al Diario de León uno de los grandes
misterios de la sociología contemporánea, el significado real de la
palabra disidente cuando se dice en Miami. La "celebrante" fue
simple y a la vez reveladora, cuando dijo: soy disidente por
herencia genética. Sin duda siempre se aprende algo nuevo.
También hubo déficit de banderas cubanas, la
explicación la dio un personaje que apareció en un programa de
farándula que se transmite por el canal local 41 de la citada
ciudad, cuando una reportera se le acercó a un hombre que tenía
decenas de banderitas cubanas en sus manos, le pide una y éste le
respondió: mira mi amor, aquí no se regala nada, desde que llegué
a este país a mi no me han regalado nada.
Y no podía faltar el terrorismo, omnipresente
en todo lo que sucede alrededor de esta mafia que controla esa
ciudad y que también controlaba estos festejos. La enviada especial
del diario El Periódico, de España, en su edición digital del día 3
de agosto, reportaba que en las "celebraciones", se encontraba
Luis Fuentes, un hombre que se niega a ser fotografiado y que enseña
orgulloso un anillo de la Brigada 2506 y un broche del MRR
(Movimiento de Recuperación Revolucionaria que desde Miami intenta
ejecutar acciones de sabotaje en Cuba) presume de haber recorrido
durante años América Latina preparando atentados contra Castro —el
primero en serio se organizó en México e íbamos a hacer lo mismo que
se hizo en Egipto con Anuar el Sadat.
Desde luego, terroristas tipo Luis Fuentes
están más que claros de cuál sería su destino si se atreven a venir
a Cuba, por eso le reconoció en esta entrevista al diario español El
Periódico: Si tengo que ir, iré con el Ejército estadounidense.
Allí se estaba "celebrando" también el negocio
batistiano.
Se puede leer en la edición digital de El
Diario de León del día 3 de agosto, cuando su enviada especial a
Miami describe los citados "festejos" que: José, Jorge y
Heliodoro, aseguran que regresarán a Cuba a reclamar sus propiedades
—Yo deje allí kilómetros cuadrados de tierras— dice Jorge quien acto
seguido increpa —¿Tú no serás de Zapatero, no? Porque él es un
socialista. En su lista negra apunta también a Hugo Chávez, Evo
Morales y Kennedy... esto va a ser sangriento concluye José que no
da más explicaciones.
Es parte de "la tormenta perfecta" de la que
hablaron los jueces de Atlanta en su fallo anulando el juicio contra
los Cinco Héroes, la ilusión de recuperar los latifundios con la
bestialidad batistiana incluida. Ah, y qué curioso, sigue la mafia
terrorista de Miami diciendo en su propia voz que Kennedy estuvo en
su lista negra; lo dicen ellos mismos.
Finalmente, asomaron su oreja los sempiternos
agentes de la CIA haciendo su trabajo.
En el programa Radio Miami que dirige el
periodista cubano Max Lesnik y que se trasmite en la emisora WOCN de
dicha ciudad se revelaba el pasado jueves 3 de agosto lo siguiente:
El periodista Carlos Alberto Montaner debe estar muy disgustado
con su colega Ariel Remos del Diario Las Américas porque éste le
publicó en la edición del pasado martes unas declaraciones en las
que decía que Fidel Castro había muerto y que el Gobierno cubano
estaba tratando de ocultarlo. Parece que en efecto, Montaner se lo
dijo a Remos pero no para que este lo publicara en el diario como
cosa suya, sino para que la información apareciera como noticia de
fuente confidencial pero sin atribuírsela directamente a Montaner.
La intención de Carlos Alberto no era otra
que la de echar a rodar el rumor de la muerte de Fidel, plantando la
noticia falsa en un periódico —el Diario Las Américas— de manera que
otras publicaciones del mundo se hicieran eco de la falsa muerte del
dirigente cubano, aprovechando la expectación causada con la noticia
de la súbita operación quirúrgica a la que este había sido sometido
y que había sido anunciada oficialmente por la televisión cubana el
pasado lunes.
Eso, en el argot de la CIA se llama
propaganda negra, es decir plantar información falsa, para engañar a
la opinión pública y a los gobiernos amigos y enemigos.
Pero según nos dijo un colega periodista,
amigo de Ariel Remos, este se dio cuenta de que Montaner lo quería
utilizar de instrumento para plantar una información falsa. El
periodista Remos, del Diario Las Américas, respondió a la trampa de
Montaner con otra trampa...
Dice un viejo refrán popular que lo que es
igual, no es trampa. De manera que la falsa noticia de la muerte de
Fidel Castro fue todo un invento de Carlos Alberto Montaner. Y
sabemos que fue Carlos Alberto el autor de la falsa noticia, porque
Ariel Remos lo echó para adelante. Aunque claro está, perro jíbaro
no come perro jíbaro, si los dos son de la misma manada.
Inmediatamente se comenzó a repetir la medida
activa de la CIA.
Yo lo que creo es que lo ha asesinado un
miembro de su propio ejército, porque la Agencia Central de
Inteligencia no puede tocarlo, declaró un tal Luis Pastor en
Miami al Diario de León, de España
Ha sido un atentado del Ejército
gritaba el ya citado Luis Fuentes, terrorista de la Brigada 2506 y
del MRR, al diario El Periódico, de España.
La misma historia de cuando la Fundación
Nacional Cubano Americana anunció en un comunicado en 1997, que las
bombas que los mercenarios de Luis Posada Carriles, cumpliendo el
programa del Grupo Paramilitar Secreto de la FNCA, habían puesto en
restaurantes y hoteles en La Habana, eran obra de militares
sublevados.
Y como algo poco serio, el senador de los
EE.UU., Melquíades Martínez, ex ministro en el gobierno de Bush, se
dejó arrastrar por la euforia en descomunal ridículo y afirmó con
alegría en el canal 41 de Miami: Fidel está muerto.
Como dije al principio, hay una segunda
actitud que sobresale por principios.
En primer lugar, por el propio Fidel cuando
una vez más acudió con valentía y sin trucos a la verdad y explicó
en su mensaje: "Yo no puedo inventar noticias buenas, porque no
sería ético, y si las noticias fueran malas, el único que va a sacar
provecho es el enemigo.
En la situación específica de Cuba, debido a
los planes del imperio, mi estado de salud se convierte en un
secreto de Estado que no puede estar divulgándose constantemente; y
los compatriotas deben comprender eso. No puedo caer en el círculo
vicioso de los parámetros de salud que constantemente, a lo largo
del día, se mueven."
Como siempre, la verdad como bandera, el
compromiso permanente con la honestidad y la ética sea cual sea la
situación.
Y la segunda ha tenido miles de expresiones a
lo largo del mundo, desde jefes de Estado y de Gobierno,
sobresalientes intelectuales, hasta humildes personas en recónditos
parajes, como este noble hecho que se produjo en la lejana Ucrania,
relatado en un correo enviado por Germán Ferraz, encargado de
negocios de la embajada de Cuba en dicha República, cuyo fragmento
dice así:
Hoy llegó a la Embajada un hombre, un
campesino de Chernivtsi (eso esta en los Cárpatos). El hombre se
enteró de las noticias sobre el Comandante, es apicultor, muy pobre.
Sacó la miel que tenía en sus colmenas, la vendió y vino a Kiev para
darnos el dinero ese por si era necesario para ayudar a Fidel. Te
imaginas que emocionante, un simple ucraniano pobre, que ni hablaba
ruso, pero que sabía de Fidel. De más está decir que no se lo
aceptamos, se lo agradecimos y le dijimos que no hacía falta dinero,
que el solo hecho de su gesto nos era suficiente. Nos dejó una carta
deseándole un pronto restablecimiento al Comandante.
Hoy no pediré que saquen ustedes su propias
conclusiones (lo que también pueden hacer), sino que quisiera me
permitieran expresarles mi convencimiento de que, en parte gracias a
Fidel, ya un mundo mejor está siendo posible.