El silencio de los
corderitos
Se supone que en Estados
Unidos esté en vigor la llamada Doctrina Bush de la lucha contra el
terrorismo.
Luis Zúñiga, uno de los integrantes del grupo terrorista denunciado por Llama, mientras era saludado el pasado año por Bush en la Oficina Oval de la Casa Blanca, junto a Eleno Oviedo, Caridad Roque y Emilio Estefan, también miembros de la ultraderecha cubano-americana de Miami que
"eligió" al Presidente en el 2000.
Sin embargo, dos asuntos
relacionados con la Doctrina Bush no han trascendido en los grandes
medios:
1. Hay más funcionarios
en la OFAC (oficina federal encargada de controlar los activos
extranjeros) con la misión de implementar el bloqueo contra Cuba,
que los destinados a seguir las finanzas de Osama Bin Laden.
2. Que en Miami un "respetable"
ex directivo de la FNCA, la misma que tanto dinero donó a las
campañas electorales de Reagan, Bush padre e hijo y de otros
congresistas, acaba de denunciar el nombre de compañías, cuentas
de banco, entre otros temas, que se crearon o usaron para realizar
acciones que califican dentro de lo que el código penal de los
EE.UU. define como acto terrorista.
Al parecer, la denuncia
de "Toñín" Llama no entra en los parámetros de lo que es una
noticia, tal y como se enseña en las escuelas de periodismo de esa
nación.
Esto puede tener
diferentes causas.
Por ejemplo, un programa
del canal 41 de Miami anunció la semana en que se destapó el
escándalo, que al día siguiente llevaría a este espacio "de
altura" y con permanentes "revelaciones exclusivas", a José Antonio
Llama.
Pero algo ocurrió.
Según el espacio radial
Radio Miami, que se transmite en la emisora Union Radio de dicha
ciudad y que dirige el veterano periodista cubano Max Lesnik, en su
sección El Duende del pasado día 27 de junio, explicaba:
"El
conductor del programa de televisión A Mano Limpia, el dominicano
Oscar Haza, había prometido a su audiencia la semana pasada que le
daría un espacio en su show del Canal 41 a José Antonio Llama,
para que hiciera sus alegatos acusatorios ante las cámaras de la
televisión."
Pero de ese caso, el
periodista Haza no ha vuelto a decir ni una jota.
Según le dijeron a El
Duende, la presión se le hizo a la empresa del Canal 41 y quien
apretó las tuercas fue el propio Jorge Mas Santos, invocando que si
le daban la oportunidad a Llama para que dijera todo lo que sabe,
eso sería, según las palabras que se emplearon, "hacerle el juego
a Castro".
Al dominicano Haza no le
ha quedado más remedio que ponerse un tibor sin asa en su cabeza.
¿Qué hizo el señor
Llama al descubrir que "el guardián de la Cueva de Ali Babá"
(forma en que se refirió a Jorge Mas Santos en su denuncia), había
logrado suprimir la libertad de expresión en el citado "programa de
altura y con revelaciones exclusivas"?
Pues se fue para el
programa rival donde reafirmó todo lo que ya ha denunciado y
reiteró que tiene las pruebas de todo lo que afirma.
Paralelamente, ¿que
sucedió en el diario oficial del establishment de Miami?
Tanto El Nuevo Herald
como The Miami Herald publicaron un reportaje al día siguiente de
desatarse el escándalo, aunque con algunas curiosas omisiones.
En un análisis
realizado por el programa radial Progreso Semanal, que dirige
Francisco González Aruca en Miami, se explica lo ocurrido: "Ambos
diarios acuerdan publicarlo en primera plana sin usar las siglas
`FNCA' o la palabra `Fundación' en el titular".
Los titulares usados
fueron en El Nuevo Herald: "Revelan un plan para atentar contra
Castro" y en The Miami Herald en primera plana del mismo día, "Urdimos
ataques contra Cuba, dice exiliado".
Y una curiosidad, es ya
conocido que el diario oficial del establishment de Miami, "guardó"
esta información durante meses. El citado programa de radio "Progreso
Semanal" comentó cómo, quizás por vergüenza, se omitió este
tema en el artículo en inglés:
"El
Nuevo (Herald) dice que recibió un desmentido de la FNCA en
noviembre del año pasado advirtiéndole al diario que sería "sumamente
irresponsable" publicar las aseveraciones de Llama, pero The Herald
omite esa fecha. ¿Por qué? ¿Para que sus lectores no averiguaran
que El Nuevo escondió la noticia durante siete meses?"
¿Por qué intimida
tanto una "advertencia" de la FNCA a cualquiera en Miami?
Quizás sea por la
historia. Miami es la ciudad donde más bombas y actos violentos se
han cometido contra medios de prensa en los EE.UU. El propio Herald
fue víctima de estos métodos a principios de la década de los
noventa del siglo pasado, por parte de... la FNCA que dirigía Jorge
Mas Canosa.
No por gusto, un
productor televisivo y periodista reconoció en el órgano oficial
de Miami que "un escándalo a media voz recorre Miami".
Cierto, pero difícil de
entender, ¿cómo es posible que en la época de la Doctrina Bush de
lucha contra el terrorismo, algo tan terrorista como crear un grupo
paramilitar secreto que compra lanchas artilladas, aviones
teledirigidos y explosivos, para ataques contra un gobierno
extranjero, y planea asesinar a dirigentes de dicha nación, se
toque en la prensa "a media voz", a pesar de que se reconoce
que es todo un "escándalo"?
¿Será por miedo al
grupo paramilitar? ¿A la historia de bombas y asesinatos políticos
de la ciudad? ¿Por dinero? ¿Por qué será?
Lo que sí recibió
espacio y tiempo total fue el famoso complot de una supuesta célula
clandestina terrorista, ubicada en un barrio negro de Miami, que se
dice iba a volar las torres Sears en Chicago, célula que juró
lealtad terrorista a un agente del FBI y que al parecer, dirigidos
por este, planearon algunas acciones.
Pero el asunto, ideal
para desviar la atención de diversas complicaciones, ha tomado un
nuevo giro cuando los abogados y activistas que están representando
a los acusados en este nuevo caso han empezado a comparar.
Max Rameau, uno de estos
activistas, en una conferencia de prensa realizada el pasado jueves,
afirmó:
"El
mismo día en que estos hombres fueron detenidos, el señor Llama
confesó a la prensa que directores de la Fundación Nacional Cubano
Americana (FNCA) habían comprado armas, helicópteros y explosivos
para atentar contra un país soberano... no hay explicación para
que en esta comunidad sigan en libertad personas que han confesado
promover actos terroristas".
"...pero
a una persona que ha confesado que compró helicópteros, armas
automáticas y embarcaciones para uso terrorista no le hacen nada,
está en libertad'', añadió el abogado Jack Liberman, de la
filial floridana de la organización Peace and Justice.
Finalmente, empiezan a
aparecer preocupantes indicios de que el escándalo de las
revelaciones de José Antonio Llama puede terminar con la
desaparición de este de la escena pública, por una causa u otra.
En la mencionada
sección El Duende, del programa Radio Miami del pasado jueves 29,
se reportaban estos indicios: "El estado de salud de José
Antonio Llama es preocupante y su familia teme lo peor. El hombre
está arruinado económicamente, enfermo de los nervios, con un
serio problema cardiaco y según sus amigos, al borde de quitarse la
vida de un pistoletazo".
Al mismo tiempo, hemos
conocido que ya se habla de una "cantidad de dinero de cinco
números" que podría tranquilizar a Llama y permitirle realizar
trámites económicos legales que aliviarían su situación. No debe
olvidarse que Toñín Llama es un terrorista convencido y que su
única motivación para realizar esta denuncia fue el haberse
arruinado como consecuencia de la estafa de que fue objeto por parte
del grupo paramilitar de la FNCA.
No obstante, por si las
moscas, este terrorista ex directivo de la FNCA y de su exclusivo
grupo paramilitar, conociendo su medio y a su gente, ha tomado
algunas precaucionas; en la edición del espacio Radio Miami del
pasado jueves 29 se revelaba que: "La maleta con las pruebas de
su denuncia, Llama la carga para dondequiera que va. Pero como
medida de precaución tiene otro maletín con los documentos
originales que está muy bien guardado en lugar seguro".
El tema se puede
complicar en varias direcciones. Ni todos han hablado del asunto
Llama y del terrorismo de la FNCA ni los que han hablado lo han
dicho todo.
En resumen, lo esencial
es que, al parecer, la Doctrina Bush no está concebida sobre el
terrorismo de los cubanos en Miami.
Por eso mi consejo es
que siga atento y saque usted sus propias conclusiones.
3 de julio del 2006 |