En octubre de 1976, el Director de la CIA era George Herbert
Walker Bush, padre del actual Presidente de los Estados Unidos.
¿Qué supo en ese momento la CIA y la Comunidad de Inteligencia de
Estados Unidos sobre este acto terrorista?
¿Específicamente qué sabía el entonces Director de la CIA?
Doce años después, el 7 de
septiembre de 1988, durante una audiencia en el Senado de los
Estados Unidos, el senador demócrata por el estado de Iowa, Tom
Harkin, realizó una intervención donde lanzó un grupo de preguntas
al entonces Vicepresidente y candidato republicano a la Presidencia
de los EE.UU., George H. W. Bush.
Preguntó el senador Harkin en aquella ocasión:
"Señor Bush, ¿cuando Ud. era director de la CIA en 1976,
investigó el rol de Posada y otros en la voladura del avión cubano?
Señor Bush, Ud. era el director de la CIA cuando ocurrió el
sabotaje y 73 personas perdieron su vida y Ud. tomó un interés
personal en esto y en una cadena de bombas anticastristas
relacionadas entre sí que choquearon el Hemisferio en aquel año 76.
El atentado aéreo de 1976, de acuerdo con funcionarios federales
en Miami, fue llevado a cabo por una coalición de grupos
paramilitares anticastristas que se hacían llamar CORU.
Preocupado por esta ola de atentados, Ud., señor Bush, como
director de la CIA, hizo un viaje de fin de semana a principios de
noviembre de 1976 a Miami en compañía de un veterano oficial del FBI
para —según se informó— investigar la conexión cubana con los
atentados al avión y a Letelier aquí en Washington.


Las preguntas del senador demócrata quedaron sin respuesta y
apenas recibieron atención en la prensa.
La verdad es que todavía hoy no han sido respondidas por el
aludido.
Sin embargo, los documentos desclasificados recientemente por la
institución Archivos Nacionales de la Universidad George Washington
pueden esclarecer algo de lo que sabía Bush padre en ese momento.
Si como revela el senador Harkin, Bush padre viajó a Miami en
noviembre de 1976, en compañía de un alto oficial del FBI, entonces
de acuerdo a la información revelada en estos documentos ya conocía
que Posada y Bosch eran responsables de este atentado.
Veamos, según consta en documentos del gobierno norteamericano,
qué conocía sobre el acto terrorista antes de este viaje de
investigación a Miami:
En un documento de la CIA fechado el 22 de junio de 1976 y
calificado por la agencia como de "fuentes de información de
inteligencia delicadas" se dice:
Asunto: Posibles planes de un grupo extremista de exiliados
cubanos para volar un avión de Cubana.
Fuente: Un empresario con estrechos vínculos con la comunidad de
exiliados cubanos. Suele ser un informante confiable.
1. Un grupo extremista de cubanos exiliados dirigidos por Orlando
Bosch planea colocar una bomba en un vuelo de Cubana de Aviación
entre Panamá y La Habana. De acuerdo con los planes iniciales para
esta operación, se requería colocar dos bombas en el vuelo No. 467
de Cubana, del 21 de junio de 1976, previsto para salir de Panamá a
las 11:15 a.m., hora local de Panamá.
El 8 de octubre de 1976, ya ejecutado el acto terrorista en el
avión en Barbados, el Director del FBI en Washington envió un
documento secreto calificado como de "máximo nivel y
prioridad" a 14 altos destinatarios entre los que se incluía el
Director de la CIA, donde se decía:
"El 7 de octubre de 1976 la fuente confidencial dijo además que
en vista del arresto de Vázquez (1) y Lugo en Trinidad, el (tachado)
estaba coordinando para que Posada Carriles y Orlando Bosch Ávila
abandonaran Venezuela lo antes posible. La fuente prácticamente
admitió que Posada y Bosch habían sido los arquitectos de la
voladura de la aeronave y prometió dar más detalles sobre el 6 de
Octubre de 1976.
La fuente confidencial es (tachada).
De las declaraciones de (tachado) parece casi seguro que
el (tachado) conocía de las actividades de Posada y Bosch y
que ahora tratara de desasociarse de ellos...
En otro documento secreto de la CIA fechado el 13 de octubre de
1976, dirigido a la División de Inteligencia del FBI, se lee:
"Asunto: Pistas sobre las personas involucradas en el accidente
del avión de Cubana, ocurrido el 6 de octubre de 1976.
1. Esta Agencia ha llevado a cabo una investigación sobre los
nombres de las personas que presuntamente participaron en la
voladura del vuelo de Cubana de Aviación.
2. Hemos determinado que esta Agencia estaba vinculada a una
persona cuyo nombre ha sido mencionado en relación con la explosión
notificada.
El empleador de Lugo y Lozano (2) en Caracas era Luis Posada
Carriles... Posada es ex agente de la CIA. Causó baja en términos
amigables en julio de 1967, pero en Octubre de 1967 se restableció
el contacto... continuamos sosteniendo con él contactos ocasionales.
Pero hay más.
Hay un Cable de Información de Inteligencia del Directorado de
Operaciones de la CIA fechado el 14 de Octubre de 1976,
clasificado como de "prioridad" y enviado a 14 destinatarios
del más alto nivel, donde se dice:
"La fuente es un ex funcionario del gobierno venezolano que aún
mantiene estrechos vínculos con funcionarios del gobierno. Por lo
general su información es confiable."
En una cena de recaudación de fondos para Bosch de 1 118 dólares
el plato efectuada en casa de Hildo Folgar, un exiliado cubano y
prominente cirujano, Bosch, expresó: "Ahora que nuestra organización
ha salido del trabajo de Letelier bien parada, vamos a intentar algo
mas".
Unos días después de la cena para recaudar fondos se oyó decir a
Posada lo siguiente: "Nosotros vamos a derribar un avión de Cubana,
Orlando tiene los detalles".
Después de estrellarse el avión de Cubana el 6 de octubre en las
costas de Barbados, Bosch, García (3) y Posada acordaron que sería
mejor que Bosch se fuera de Venezuela...
...García habló con Legatt (4) el domingo por la mañana 10 de
octubre y durante la tarde del 12 de octubre y le dijo oficiosamente
que el Presidente (5) me comunicaría en breve que Bosch sería
entregado a los Estados Unidos.
Igualmente se ha logrado desclasificar un cable secreto del 21
de octubre de 1976 de la oficina del FBI en San Juan Puerto Rico,
dirigido al Director del FBI en Washington.
En el mismo se lee:
"El 20 de octubre de 1976 una fuente confidencial, quien ha
proporcionado información confiable en ocasiones anteriores comunicó
lo siguiente:
Secundino Carrera, miembro del CORU que regresó recientemente de
un viaje a Miami, donde efectuó una consulta con miembros del CORU,
admitió que el CORU fue responsable del atentado con bombas contra
un DC-8 de Cubana de Aviación el 6 de octubre de 1976. Carrera
declaró que en lo que a él respecta ese atentado con bombas y las
muertes que acarreó estaban plenamente justificadas porque el CORU
estaba en guerra con el régimen de Fidel Castro... Carrera señaló
que el CORU estaba complacido al ver la publicidad que se le había
dado a la presunta participación del gobierno de los Estados Unidos
en el atentado pues esa publicidad ha servido para reducir un poco
la `presión' sobre el CORU."
Y finalmente existe un informe secreto y con categoría de
prioridad del 2 de noviembre de 1976, de la oficina del FBI en Miami
al Director del FBI en Washington. Allí se dice lo siguiente:
"El 1 de noviembre de 1976 una fuente confidencial que ha
proporcionado información confiable en el pasado, comunicó que
Ricardo Morales Navarrete, Comisario encargado de la Sección D54,
Sección de Contrainteligencia de la DISIP, proporcionó la siguiente
información:
En una reunión celebrada en el bar del Anauco Hilton de Caracas
(Venezuela) en la que estuvieron presentes Frank Castro, Gustavo
Castillo, Luis Posada Carriles y Morales Navarrete, se discutieron
algunos planes relacionados con la voladura de un avión de Cubana.
La reunión se celebró poco tiempo antes de la voladura del avión
DC-8 de Cubana cerca de Barbados el 6 de octubre de 1976.
Morales Navarrete le dijo a la fuente que en su apartamento del
Anauco Hilton se había celebrado otra reunión para planificar la
voladura de un avión de Cubana. Esta reunión también se celebró
antes de la voladura del avión DC-8 de Cubana el 6 de octubre de
1976. En esa reunión estuvieron presentes Morales Navarrete, Posada
Carriles y Frank Castro. Según Morales Navarrete, en esa reunión
hubo discrepancias en cuanto a quién participaría en las diversas
fases de la operación y quién se adjudicaría la voladura. Frank
Castro dijo que el FLNC (Frente de Liberación Nacional de Cuba) se
adjudicaría la acción.
Morales Navarrete dijo que poco después de que el avión de Cubana
se estrellara, Hernán Ricardo Lozano telefoneó a Orlando Bosch desde
Trinidad para decirle que `Un ómnibus con 73 perros a bordo se había
caído por un precipicio y todos habían muerto'.
La fuente dijo que en una conversación con Orlando García
Vásquez, ministro consejero sobre Asuntos de Seguridad del
presidente de Venezuela Carlos Andrés Pérez, éste le dijo que habló
con Carlos Fabri, el experto en bombas de la DISIP... que creía que
Fabri o bien fabricó la bomba para esa voladura del avión de Cubana
o instruyó a las personas sobre la forma de fabricarlas o por lo
menos tenía conocimiento de ese ataque con bomba.
La fuente dijo que también conversó con un miembro de la Policía
Técnica Judicial de Venezuela (PTJ) en Caracas y le dijo que la PTJ
sabía quién estaba involucrado y, por consiguiente, quería
encargarse de la investigación. Sin embargo, le fue denegada a la
PTJ realizar la investigación y la DISIP se encargó del asunto `para
ocultarlo'. Este miembro de la PTJ le dijo a la fuente que si Carlos
Fabri no hizo la bomba, entonces al menos sabía de antemano sobre la
cuestión.
La fuente dijo que Fabri y Posada son buenos amigos y que Fabri y
Posada en realidad habían sido arrestados hacía unos dos años por
las autoridades venezolanas después de que se supo que habían
proporcionado documentación falsa y explosivos al Dr. Orlando Bosch
Ávila, en Venezuela en esos momentos.
La fuente es Raúl Díaz, del Buró de Crimen Organizado del
Departamento de Seguridad Pública del Condado de Dale, quien viajó a
Venezuela el 22 de octubre de 1976 para tratar de convencer a
Morales Navarrete de que declarara el 15 de Noviembre de 1976 en el
juicio estatal contra Rolando Otero, por nueve ataques con bombas en
Miami, incluida la oficina del FBI de Miami.
Raúl Díaz pidió que no se revelara que él era la fuente... Cabe
señalar que Raúl Díaz es amigo de Morales Navarrete."
Todo lo anterior lo conocía George Herbert Walker Bush, entonces
Director de la CIA y padre del actual Presidente de Estados Unidos,
antes de ir a Miami a investigar junto al veterano oficial del FBI.
Nunca se supo qué averiguó o qué investigó en ese viaje a Miami
en noviembre de 1976.
Todo o casi todo lo que Bush padre sabía en octubre de 1976 lo
conocía el máximo nivel del gobierno norteamericano, si nos atenemos
a quienes eran los destinatarios de los cables e informes.
Poco tiempo después el gobierno de los Estados Unidos le dijo a
las autoridades venezolanas que no tenía información sobre los
hechos ocurridos para ser usada en el proceso contra los autores del
atentado.
Días después de las preguntas realizadas por el senador Harkin en
la audiencia senatorial, George Bush padre fue electo Presidente de
los Estados Unidos.
Poco después, siendo Presidente, George Bush padre amnistió a
Orlando Bosch.
Nunca respondió las preguntas del senador Tom Harkin. ¿Por qué?
Amigo, saque usted sus propias conclusiones.
8 de mayo de 2006