El Estudio Epidemiológico sobre la enfermedad renal
crónica, aplicado en el municipio especial de la Isla de la
Juventud, obtuvo el Gran Premio anual de Salud 2007, en la categoría
de investigación aplicada.
La pesquisa realizada al 97 % de la población total
de ese territorio arrojó que el 18,5% se encuentra con riesgo de
padecer una enfermedad renal crónica u otras afecciones vasculares,
subrayó el doctor en ciencias médicas Raúl Herrera Valdés, quien
encabezó el equipo de trabajo.
Forman parte del colectivo de autores, además, los
doctores Miguel Almaguer López, José Chipi Cabrera, Xidix Toirac
Cabrera, Osvaldo Castellanos Rabanal y colaboradores del Instituto
de Nefrología Abelardo Buch López.
Herrera Valdés, jefe del programa nacional de
nefrología, explicó que el objetivo fundamental de la investigación
fue estudiar el comportamiento de la enfermedad renal crónica en una
población cerrada, que incluyó desde los niños recién nacidos hasta
las personas más longevas.
Se tuvo en cuenta su relación con factores de riesgo
y con el resto de las enfermedades crónicas, como las
cardiovasculares, las cerebrovasculares, la diabetes mellitus y la
hipertensión arterial, enfatizó el experto.
Indicó el especialista de Segundo Grado de
Nefrología la relación directa que existe entre los daños renales,
los factores de riesgo, como la edad por encima de 60 años, y las
afecciones crónicas no transmisibles. Apuntó que el estudio en esa
comunidad cubana lo coordinó el Instituto de Nefrología y fue
ejecutado, básicamente, por el sistema de salud municipal de la Isla
de la Juventud, que integran los médicos y enfermeras de la familia
y las policlínicas.