(11 de diciembre de 2007)

Orfilio Peláez
pelaez@granma.cip.cu

Informes provenientes de la sonda Venus Express, misión organizada por la Agencia Europea del Espacio, muestran que hace miles de millones de años ese cuerpo celeste del Sistema Solar era muy similar a la Tierra y con un ambiente habitable. Pero por causas no determinadas aún, sufrió luego un proceso de calentamiento global alcanzando una temperatura de 267 grados Celsius en la superficie. Expertos británicos estiman que investigar lo ocurrido en Venus podría contribuir a evitar un cambio tan dramático en nuestro planeta¼ En 1827 comenzó a editarse en La Habana la primera publicación seriada dedicada preferiblemente a la divulgación de temas científicos que existió en Cuba. Denominada Los Anales de Ciencia, Agricultura, Comercio y Arte de La Habana, la revista tuvo una frecuencia mensual y circuló hasta 1831. Fue fundada y dirigida por el eminente profesor español Ramón de la Sagrá¼ Un nuevo equipo de tomografía axial computarizada, capaz de tomar imágenes tridimensionales del cuerpo humano con una claridad sin precedentes y empleando menos niveles de radiaciones dañinas, fue desarrollado por la compañía holandesa Philips. Dotado de avanzados sistemas informáticos, el equipo es mucho más rápido que los existentes, al escanear el cuerpo humano completo en alrededor de un minuto, incluido órganos vitales, como el corazón.

   

SubirSubir