(28 de
septiembre de
2007)

Orfilio Peláez
pelaez@granma.cip.cu
Científicos suecos de la Universidad de Göteborg alertaron sobre
la presencia en el mar Báltico de especies intrusas que amenazan los
ecosistemas del lugar. Entre ellas figuran una suerte de falsa
medusa denominada mnemiopis, capaz de alterar toda la cadena
alimentaria de la zona al nutrirse de plancton, y una ostra de gran
tamaño típica de las aguas japonesas. También se reporta la
aparición de un virus letal que ataca a las focas, el cual provocó
la muerte de alrededor de 250 animales durante el reciente verano.
Los expertos opinan que el cambio climático podría ser la causa de
la llegada de estas especies a las aguas frías del Báltico¼
Este año se cumple el aniversario 160 de la introducción de la
anestesia en nuestro país, uno de los sucesos más importantes para
la medicina nacional en el siglo XIX. Según las investigaciones
realizadas por historiadores de la ciencia cubana, la primera
operación bajo anestesia la hizo en La Habana el doctor Vicente
Antonio de Castro y Bermúdez en marzo de 1847, quien utilizó para
ello éter sulfúrico. Dicho acontecimiento ocurrió apenas cinco meses
después de haberse iniciado la aplicación de este procedimiento en
el mundo¼ Un experimento hecho a bordo
del transbordador Atlantis demostró que la Salmonella typhimurium
presenta más agresividad en ausencia de la gravedad. Tras permanecer
dentro de un recipiente hermético durante doce días bajo esas
condiciones, el cultivo de la bacteria desarrolló una virulencia
tres veces superior a la de la muestra de control que permaneció en
la Tierra. El estudio posibilitará redoblar los patrones de higiene
en las futuras misiones espaciales prolongadas, a fin de evitar el
posible contagio entre los astronautas. La Salmonella produce un
cuadro clínico caracterizado por diarreas, fiebre, dolor abdominal y
vómitos. |