(13 de
septiembre de
2007)

Orfilio
Peláez
pelaez@granma.cip.cu
Un equipo de científicos e ingenieros británicos diseñó un
proyecto de misión para supervisar la ruta del asteroide Apofis, una
roca de 300 metros de ancho, que en abril del 2029 pasará a una
distancia relativamente cerca de la Tierra en términos espaciales
(36 000 kilómetros). La misión consiste en lanzar al cosmos una
pequeña nave que debe encontrarse con el asteroide en enero del
2014, fecha a partir de la cual le seguirá el rastro durante tres
años, enviando informaciones sobre su composición, temperatura,
rotación y otros datos. Con esos elementos y la ayuda de modelos
orbitales, podrá predecirse de forma más segura la trayectoria de
ese cuerpo celeste... El Centro Nacional de Biopreparados (BioCen)
produjo en sus tres lustros de fecunda labor más de 152 millones de
dosis de la vacuna antihepatitis B recombinante, garantizando así la
demanda del país y el cumplimiento de los planes de exportación de
este notable logro de la biotecnología cubana. Inaugurada el 14 de
agosto de 1992, la institución asume hoy la fabricación de otras
vacunas desarrolladas en la mayor de las Antillas, entre ellas la
del Haemophilus influenzae tipo B, la Pentavalente, y contra la
Garrapata... Investigadores colombianos descubrieron en una
remota zona montañosa de ese país sudamericano una nueva especie de
rana de color amarillo con el vientre negro, que mide apenas dos
centímetros. Bautizada como rana dorada de Supatá, el hallazgo de
tan peculiar ejemplar abre nuevas oportunidades para emprender
acciones dirigidas a conservar los bosques de la región, donde viven
numerosas especies en peligro de extinción. Colombia está
considerada una de las naciones más ricas del mundo en diversidad de
anfibios. |