(13 de septiembre de 2007)

El mar contra las orillas

Ortelio González Martínez

El vaivén de las olas, capaz de distraer al menos de los apasionados, hace daño a las orillas de la tierra con sus aparentes inofensivas caricias.

Foto: Nohema DíazLas afectaciones naturales y la acción irresponsable del hombre dañan los balnearios en el mundo, asevera Zúñiga Rey.

El ingeniero Adán Zúñiga Rey, director del Centro de Investigaciones de Ecosistemas Costeros de Cayo Coco, estudia desde hace varios años el proceso de erosión de las playas y habla de razones y efectos de un fenómeno presente en todo el mundo.

¿Influye el cambio climatológico en la erosión de las playas?

"La literatura científica, actualizada sobre el tema, reporta que se esperan aumentos en el nivel del mar de 0,3 metros para los próximos 50 años, que pudieran traer consigo daños significativos para la mayoría de las playas del mundo.

"Cuba no está ajena a tal fenómeno. Algunos de los balnearios de nuestro archipiélago poseen pendientes muy bajas y alturas de sus áreas de sol por debajo de 0,30 metros.

"Una parte importante de las playas del destino turístico Jardines del Rey posee estas características.

"Otros elementos que se asocian al cambio climático global con influencia en la aceleración de los procesos erosivos que hoy sufren muchas playas, son el aumento de la frecuencia de aparición de eventos meteorológicos extremos, como huracanes de gran intensidad.

¿Desde cuándo especialistas cubanos estudian el tema?

"Las investigaciones relacionadas con la erosión de las playas en Cuba comenzaron desde principios de la década de los ochenta, guiadas por especialistas del Instituto de Oceanología, principalmente en el balneario de Varadero, donde en años pasados se reportaron valores de retroceso de la línea costera de 1,2 metro por año.

"Después, se extendieron a otras zonas como Jardines del Rey, donde las investigaciones las hacen especialistas del Centro de Investigaciones de Ecosistemas Costeros (CIEC), institución creada en 1991, aquí se han encontrado tasas de erosión por encima de tres metros al año.

"Las playas Larga de Cayo Coco, Los Pinos de Cayo Paredón Grande y El Paso de Cayo Guillermo, son ejemplos de las mencionadas magnitudes.

¿Existen trabajos que hayan atenuado la erosión?

"Resulta cada vez más común escuchar sobre trabajos ingenieros que han contribuido a atenuar la erosión costera en el mundo, la mayoría de ellos asociados a balnearios con gran desarrollo turístico que justifican lo costoso de estas intervenciones, en muchos casos con tiempo de vida útil limitado a unos pocos años.

"El método ingeniero que más gusta a los especialistas cubanos es el vertimiento de arena, pues permite en poco tiempo contar con condiciones similares a las creadas por la naturaleza, sin alteraciones paisajísticas de consideración y con impactos ambientales relativamente bajos, si se compara con otros tipos de obras. De esta manera se ejecutan en Cuba, desde la década de los años ochenta, numerosos vertimientos de arena de diferentes magnitudes.

"Quizás el mejor ejemplo es el de Varadero, donde en 1998 se vertió un millón de metros cúbicos de arena a lo largo de 12 kilómetros de playa. Este proyecto, diseñado por especialistas del Instituto de Oceanología, permitió que en el tiempo transcurrido desde entonces se hayan mantenido los servicios turísticos brindados por el famoso balneario.

¿Tasa de erosión de las playas del Caribe?

"Se conoce a partir de referencias publicadas en la literatura científica que varían entre 0,3 y 1,6 metro por año en algunas de las islas de las Antillas Menores. En otros casos, como la costa caribeña de Colombia, la erosión alcanza hasta cinco metros por año y en Venezuela se registran valores de mayor magnitud.

¿Principales causas del fenómeno?

"Son varias las causas que influyen en la existencia de procesos erosivos. En Jardines del Rey, es principalmente de origen natural, demostrado al observar que algunas playas, sin ningún tipo de intervención humana, poseen valores de retroceso de la línea de costa, superiores a sitios donde existe desarrollo hotelero. En este caso se encuentra el sector sudeste de playa Los Pinos en Paredón Grande, donde la tasa de erosión es superior a tres metros cada año y ni siquiera existe desarrollo vial en el sitio.

Foto: Nohema DíazEl destino turístico Jardines del Rey posee más de 30 kilómetros de playas, en los cayos Guillermo, Coco, Paredón Grande y Antón Chico.

"Sin embargo, en otras como Larga, en Cayo Coco y El Paso, en Cayo Guillermo, la inadecuada ejecución de las labores de limpieza ha generado pérdidas de arena con la consiguiente disminución del ancho de playa, lo que sumado a perjuicios de origen ‘natural’ ha influido en que los valores de retroceso también superen los tres metros cada año.

"Quizás las principales medidas que pueda aplicar el hombre, con el objetivo de disminuir la erosión costera, sean la adecuada planificación del desarrollo económico y la explotación racional de estos sistemas naturales. A pesar de las ya graves afectaciones que afrontan las playas, provocadas por los cambios planetarios actuales, el hombre interviene de manera irreflexiva en ellas, elevando el grado de deterioro y la magnitud de los procesos erosivos."

   

SubirSubir