Dos huesos de gran tamaño pertenecientes a un
dinosaurio fueron encontrados por científicos españoles en el sitio
arqueológico de La Tejera, en Burgos. Las piezas recuperadas son un
fémur y una tibia, que miden 1,20 y 1,10 metros de longitud,
respectivamente, lo cual hace presumir que el enorme animal pudo
pesar unas cinco toneladas. Según los expertos, parte de esos restos
habían quedado al descubierto recientemente como consecuencia de la
erosión provocada por el agua. Ello motivó iniciar de forma urgente
las excavaciones el pasado 31 de julio, pues de no hacerlo se podía
poner en riesgo el patrimonio arqueológico que contiene el lugar.
Hace varios años se encontró allí una escápula de un iguanadón, de
hace 130 millones de años¼
Coordinado por el Centro Nacional de Áreas
Protegidas, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente,
especialistas de diferentes instituciones elaboraron un plan de
acción para el periodo 2007-2012, dirigido a la conservación del
almiquí, una de las especies endémicas más amenazadas de la fauna de
nuestro país. Este incluye tres programas básicos : Investigación y
Monitoreo, Manejo, y Educación Ambiental. Durante una primera etapa
se trabajará en los Parques Nacionales Pico Cristal y Alejandro de
Humboldt, mientras la segunda abarcará otras áreas del macizo Nipe-Sagua-
Baracoa, cuyas condiciones naturales son favorables para la
presencia del almiquí¼
La
sonda espacial Phoenix partió hacia el planeta Marte con la misión
de explorar el polo norte de ese cuerpo celeste. Dicha nave debe
llegar a su destino en el mes de mayo del 2008, y una vez que se
pose en la superficie investigará el origen de lo que se cree es
agua congelada y tratará de determinar si hay posibilidades de
albergar vida microbiana en esa región. Para ello cuenta con un
brazo robótico que hará perforaciones verticales a través de la
corteza de hielo, además de otros instrumentos destinados a analizar
la presencia de minerales y partículas de polvo.