(3 de agosto de 2007)

Noticien

 Orfilio Peláez
pelaez@granma.cip.cu

Tras analizar muestras de ADN extraídas de varios núcleos de hielo localizados en el sur de Groenlandia, científicos canadienses descubrieron que hace más de 450 000 años esa zona del planeta estuvo poblada por exuberantes bosques de pinos donde vivieron diferentes variedades de escarabajos, mariposas, arañas, polillas y otras especies. Según las conclusiones del estudio publicadas en la revista Science, dicha región parece haber tenido por aquella época un clima más cálido al estimado hasta ahora. Los expertos pudieron verificar que el ADN pertenecía a los árboles crecidos en la isla, y no a materia vegetal llegada de otra parte por la acción del viento o del agua¼ Cuba aspira a generar alrededor de 11,7 megaWatts con energía eólica para mediados del próximo año. Si bien la cifra es modesta, actualmente se completan los estudios de factibilidad que permiten en el futuro instalar un mayor número de aerogeneradores. En la actualidad existen en el país dos parques eólicos (uno demostrativo en Turiguanó, Ciego de Ávila, y otro de prueba, en la Isla de la Juventud), pero se prevé la terminación de otros dos de prueba en la provincia de Holguín entre el 2007 y el 2008. Estas instalaciones tienen como principal objetivo adquirir experiencias en la construcción, montaje, puesta en marcha y operación de varias tecnologías¼ Por primera vez un equipo internacional de astrónomos confirmó la presencia de agua en un planeta situado fuera del sistema solar. Denominado HD 189733b, este cuerpo celeste orbita alrededor de una estrella en la Constelación de Vulpecula, y pertenece al grupo de los llamados "gigantes de gas", al no tener una superficie sólida, como la Tierra. El hallazgo fue hecho mediante la observación de las imágenes captadas por el telescopio espacial Spitzer, que permitió verificar la presencia de vapor de agua en la atmósfera de ese lejano planeta.

   

SubirSubir