La cultura milenaria de los esquimales y otros pueblos radicados
en la región del Ártico, podría perderse en las próximas décadas a
consecuencia del calentamiento global, pues el deshielo de gran
parte del Polo Norte cambiará el hábitat y la forma de vida de esos
pobladores. Según datos de entidades internacionales, los esquimales
se instalaron hace más de 6 000 años en esa inhóspita zona de la
geografía mundial, donde subsisten gracias a la pesca y la caza de
focas, ballenas y osos. Actualmente en toda la región ártica
extendida a lo largo de Alaska, Groenlandia, Siberia, Canadá y
Escandinavia, viven alrededor de cuatro millones de personas
pertenecientes a diferentes grupos indígenas¼
Un convenio para la producción de documentales sobre la
naturaleza de la República Dominicana fue suscrito entre la casa
productora cubana Mundo Latino y la Secretaría de Estado de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, del país caribeño. Suscribieron el
documento Max Puig, titular de esa cartera, y Omar Olazábal,
director general de Mundo Latino. Con amplia experiencia en la
realización de audiovisuales vinculados al cuidado y protección del
entorno, Mundo Latino hizo la serie documental La Naturaleza secreta
de Cuba, que ha sido apreciada en más de 60 países¼
Al parecer las teorías sobre la evolución de los pingüinos
cambiarán a partir de ahora al comprobarse la existencia de una
especie prehistórica gigante que habitó en las costas de Perú hace
36 millones de años, cuya altura sobrepasaba los 1,5 metros, y de
otra de menor tamaño, pero con una antigüedad de 42 millones de
años. Hasta el presente se pensaba que los pingüinos surgieron a
partir de determinadas aves marinas en la Antártica y Nueva Zelanda,
y solo comenzaron a extenderse hacia la línea del Ecuador diez
millones de años atrás, después de ocurrir un significativo y
prolongado periodo de enfriamiento del clima de la Tierra.