(30 de agosto de 2006)

A cargo de Orfilio Peláez
pelaez@granma.cip.cu 

Autoridades del Ministerio del Ambiente de Ecuador expresaron su preocupación ante el descubrimiento en las Islas Galápagos de dos animales que no pertenecen al hábitat natural de ese lugar, y podrían poner en riesgo el equilibrio ecológico de la zona. Se trata de una tortuga hembra hallada en la vecina isla de Santa Cruz, y de un tipo de iguana verde, capaz de reproducirse con mucha facilidad, y que representa una fuerte competencia por alimento y espacio para las especies de iguanas nativas del famoso sitio, ubicado a unos mil kilómetros de las costas de Ecuador y declarado Patrimonio de la Humanidad...

Especialistas del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria y del Instituto de Medicina Veterinaria, desarrollaron un conjunto de investigaciones que permitieron el diseño, por primera vez en Cuba, de un programa de prevención y control de la gastroenteritis transmisible en el cerdo, la cual provoca altos índices de mortalidad, sobre todo en crías recién nacidas. Este trabajo constituye un aporte significativo al conocimiento de esta enfermedad, y mereció Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba correspondiente al 2005...

Científicos de la Universidad estadounidense de Rhode Island, indicaron que la enorme erupción volcánica ocurrida hace 3 600 años en Tera, Grecia, fue mucho mayor de lo estimado hasta ahora, y habría devastado a las antiguas civilizaciones de la región. Según las nuevas evidencias arrojadas por un reciente estudio, la ceniza expulsada pudo haber dejado en la oscuridad a buena parte del Mediterráneo, mientras un tsunami parece haber barrido con los puertos y asentamientos costeros.

   

SubirSubir