(6 de julio de
2006)

A
cargo de Orfilio Peláez
pelaez@granma.cip.cu
Una nueva hipotésis elaborada por
científicos italianos sostiene que la inclinación de la célebre
Torre de Pisa obedece a que dicha ciudad fue construida encima de un
terreno plagado de bolsones de agua marina, capaces de favorecer la
inestabilidad del suelo. El hecho de que la urbe hubiera tenido mar
y canales en algún momento de su historia explica también el
hallazgo debajo de la estación central de trenes de Pisa de una
flota romana que ya asciende a más de treinta barcos...La VIII
Conferencia Internacional La Antropología ante los nuevos retos de
la Humanidad, sesionará en la capital cubana del 27 al 30 de
noviembre del presente año, organizada por el Centro de
Antropología del CITMA y con el coauspicio de la Oficina del
Historiador de la Ciudad, la fundación Fernando Ortiz, y la Casa de
África. Entre las temáticas a debatir figuran Problemas
teórico-metodológicos de la Antropología como ciencia social y
humanista, Género y Antropología, Antropología médica, forense y
biológica, e Impacto de las tecnologías informáticas en la
Arqueología... Mediante imágenes microscópicas captadas en
tiempo real, un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico
de Massachussets (MIT), logró observar por primera vez en el
cerebro de ratones cómo una neurona adulta establecía conexiones
con otras células nerviosas. Tal reporte añade más fundamento a
la denominada plasticidad cerebral, que plantea la capacidad de las
células nerviosas de continuar desarrollándose aún después de
alcanzada la etapa de madurez.
|