(29 de junio de 2006)

A cargo de Orfilio Peláez
pelaez@granma.cip.cu 

El estudio de rudimentarios útiles de piedra hallados en China y fabricados por los primitivos antecesores de nuestro género —el Homo—hace unos dos millones de años, demuestra que la salida de África de estos remotos ancestros del hombre y su aparición en el continente asiático ocurrió mucho antes de lo estimado hasta ahora. Las investigaciones que confirman la temprana presencia de los primeros humanos en Asia fueron realizadas por expertos de la Universidad de Nanterre, en Francia... La entrega del Premio Nacional de Medio Ambiente de la República de Cuba 2006 tuvo lugar en solemne ceremonia efectuada en el Memorial José Martí. Merecieron el alto galardón el Centro Ecológico Procesador de Residuos Urbanos 5 de Junio, de Guantánamo; la Unidad Básica de Producción Cooperativa Maniabo, de Las Tunas, y el Centro de Investigaciones de Ecosistemas Costeros de Ciego de Ávila. Con carácter póstumo, lo recibió también el profesor Alfredo Nieto Dopico, por su constante y dedicada labor en el desarrollo e implementación de una política ambiental en el país... Científicos de la Universidad Estatal de Ohio, Estados Unidos, indicaron que durante las últimas décadas la capa de nieve permanente que cubre la cima del Kilimanjaro, la montaña más alta de África, se ha reducido en una tercera parte y cada vez es menos espesa. Según el criterio de los especialistas, la pérdida del casquete de hielo tiene relación directa con el proceso de calentamiento global de la Tierra y es una muestra de cómo los glaciares de montaña responden más rápido a las variaciones climáticas que los polares.

   

SubirSubir