(1 de junio de 2006)

A cargo de Orfilio Peláez
pelaez@granma.cip.cu 

Científicos chinos emplean tecnologías avanzadas para combatir una plaga de termitas que amenaza las obras de restauración de la famosa Ciudad Prohibida de Beijing, Patrimonio de la Humanidad, cuyos palacios y otras edificaciones atesoran la mayor colección de estructuras de madera antigua que se conserva en el mundo. Según el diario China Daily, el país asiático tiene más de 400 tipos de termitas, las cuales tienden a reproducirse más en los meses de mayo y junio... 

El Museo Nacional de Historia Natural (MNHN), sito en Obispo número 62, La Habana Vieja, celebra sus 42 años de fundado con la presentación al público de dos interesantes muestras. La primera consiste en un enorme huevo de avestruz de 15,4 centímetros de largo por 12,6 de ancho, donado a la instalación por especialistas del Zoológico Nacional. La segunda exhibición se denomina Don Carlos: Naturalista y Educador, y rinde homenaje al insigne científico cubano Carlos de la Torre, discípulo y continuador de la obra de Felipe Poey... 

Un grupo de arqueológos encontró en el norte de Perú los restos de una momia tatuada en perfecto estado de conservación. De acuerdo con el criterio de los especialistas, la mujer parece haber pertenecido a la élite de la tribu Moche, una civilización desaparecida hace más de 1 300 años. Tatuado con figuras mágico-religiosas, el cuerpo fue hallado cubierto por cientos de metros de tela, rodeado de joyas y armas, y junto al esqueleto de una joven adolescente, estrangulada como ofrenda.

   

SubirSubir