(18 de mayo de 2006)

A cargo de Orfilio Peláez
pelaez@granma.cip.cu 

Por primera vez en los últimos 83 años, científicos norteamericanos identificaron un nuevo género de primate africano, que tiene su hábitat en los árboles de las selvas de Tanzania. Se trata de un simio identificado como Rungwecebus kipunyi, está emparentado con los mandriles y tiene un pelaje gris marrón y blanco en la región abdominal, así como una larga cola curva, indica un artículo publicado en la revista Science... 

El documental Descubriendo las ciénagas cubanas, elaborado por la entidad española Madre-Tierra, recibió el diploma de honor y el trofeo de la XII Bienal Internacional de Cine Científico de Zaragoza, España. Durante la grabación de este material en nuestro país, la casa productora cubana Mundo Latino organizó toda la producción del rodaje y las coordinaciones con las diferentes instituciones nacionales afines al tema del documental, además de cederle a los realizadores ibéricos valiosas imágenes de archivo logradas por la serie La Naturaleza Secreta de Cuba... 

La búsqueda de procedimientos para lograr que determinadas enfermedades hereditarias puedan tratarse aprovechando los propios mecanismos de las células para autocurarse, sin tener que ir al reemplazo de un gen defectuoso, será uno de los temas a debatir en la conferencia de la Sociedad Europea de Genética Humana, la cual sesionará en la ciudad de Amsterdam, Holanda.

   

SubirSubir