(18 de mayo de
2006)
Artesanos de la seguridad informática
ORFILIO PELÁEZ
pelaez@granma.cip.cu
El
notable aumento de la criminalidad en Internet alarma hoy a expertos
y usuarios de las redes de computadoras. Solo en el año 2005 los
delitos informáticos causaron en el mundo pérdidas económicas
ascendentes a 67 mil millones de dólares.
Grupos organizados de
verdaderos "gánsteres cibernéticos", utilizan cada vez más esta
vía para cometer todo tipo de fechorías, que incluyen desde el
robo de grandes sumas de dinero a bancos y empresas, hasta la
apropiación de bases de datos, el espionaje económico, industrial,
militar y tecnológico, el chantaje y la extorsión.
Así crece de manera
inusitada el número de hackers (los llamados piratas informáticos)
dedicados a diseñar programas malignos por encargo de esta suerte
de mafia electrónica, mientras cambian también las formas de
expresión de tales ataques.
Ello explica que si hace
apenas tres años lo habitual era la infección de millones de
computadoras a la vez, en la actualidad dichas acciones van
dirigidas a puntos más específicos, pero muy beneficiosos en
materia de ganancias como son los bancos.
La forma de ataque más
de moda en nuestros días es el denominado phishing, que se basa en
el robo a distancia de las credenciales de autenticación de un
individuo o empresa, lo cual permite hacer estafas millonarias.
Una de las vías
empleadas es suplantar, por ejemplo, la identidad del servidor de un
banco de modo que los clientes se relacionen con este y escriban sus
datos personales sin detectar el engaño.
Con ello el atacante
obtiene toda la información que le ofrece la propia víctima y
asume su identidad, lo cual le permitirá manejar el dinero a su
antojo, e incluso, puede transferirlo a otra cuenta bancaria y
desfalcar al verdadero propietario.
Los servicios más
golpeados por el robo de dinero a través de Internet son los de la
banca electrónica, subastas en línea, tarjetas de crédito, y el
comercio electrónico.
CAZADORES DE INTRUSOS
Para el licenciado José
Bidot, director general de la Empresa de Consultoría y Seguridad
Informática (Segurmática) el creciente uso de las modernas
tecnologías de la información en Cuba puede conducir a una mayor
vulnerabilidad en los sistemas de computadoras, si no sabemos las
deficiencias existentes y contamos con los medios necesarios para
protegerlas.
Hoy gracias al esfuerzo
anónimo de muchos especialistas, el país está en condiciones de
enfrentar de manera más efectiva el asedio de las diferentes
modalidades de ataques cibernéticos, pues conocemos las debilidades
más comunes detectadas en las redes nacionales de datos y hemos
incorporado a nuestro arsenal defensivo nuevos productos y servicios
especializados, los cuales están a disposición de todos los
interesados, subrayó.
Sobresale entre ellos el
denominado Hackeo Ético, mediante el cual los especialistas de
Segurmática, previo contrato con quienes soliciten el servicio,
hacen el papel de piratas buenos y entran en las diferentes redes a
fin de encontrar cualquier vulnerabilidad o fisura de seguridad,
antes de que sean aprovechadas por hackers reales para cometer
delitos o vandalismo electrónico.
Una vez alcanzado ese
objetivo, se le entrega al cliente la lista de fallas que debe
resolver y las soluciones técnicas más recomendables para sellar
tales "agujeros". La progresiva aplicación de este servicio
minimizará las posibilidades de ataque a los servidores cubanos.
También vale mencionar
el software antivirus cubano SAV Mailer, desarrollado en
Segurmática, y que colocado en el servidor de la mensajería
electrónica de una empresa, evita que los mensajes indeseados
lleguen a las máquinas conectadas a la red.
De suma utilidad para la
seguridad informática son los llamados analizadores de bitácoras,
al brindar a los directivos de empresas la posibilidad de controlar
el uso correcto del correo electrónico y de los accesos a Internet,
de manera que ese servicio se explote con mayor eficiencia.
Bidot indicó a Granma
que desde el año 2003 Segurmática estableció relaciones de
trabajo muy estrechas con la famosa compañía rusa de Eugene
Kaspersky, la cual concedió las licencias correspondientes para
distribuir y utilizar sus efectivos productos antivirus, muy
reconocidos a nivel internacional.
Tras anunciar el
próximo lanzamiento de un nuevo software Antivirus Corporativo de
Segurmática, que entre otras ventajas permitirá su gestión
centralizada y actualización automática para todos los clientes de
una red, Bidot abogó por que cada institución tenga un plan de
seguridad informática práctico, y aplicar siempre las llamadas
buenas prácticas. La guerra contra los intrusos electrónicos así
lo amerita.
|