(6 de abril de 2006)

A cargo de Orfilio Peláez

Tras un viaje de casi cinco meses, la sonda europea Venus Express entró en la órbita del planeta Venus donde permanecerá alrededor de 500 días para estudiar de cerca la atmósfera de ese cuerpo celeste, uno de los más enigmáticos del sistema solar. Con la ayuda de los datos que se envíen a la Tierra, los científicos se proponen descifrar algunas de las mayores incógnitas de Venus como son el determinar las causas de su acentuado efecto invernadero, qué ocurrió con el agua existente allí hace cuatro mil millones de años y si en la actualidad hay actividad sísmica o volcánica en la superficie...El trabajo Tecnología de Gestión Total Eficiente de la Energía recibió el premio nacional al resultado de Mayor Impacto Económico y el de Innovación Tecnológica 2005, que otorga el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Concebido por investigadores del Centro de Estudios de Energía y Medio Ambiente, de la Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez, la obra consiste en un paquete de procedimientos, herramientas y software originales especializados, que han permitido la caracterización y control del comportamiento energético en más de 160 empresas cubanas y 24 foráneas, disminuir el gasto de combustible y reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera...China construirá la primera reserva marina para proteger el delfín blanco de ese país, una de las especies más amenazadas del mundo. El área de la reserva abarcará 460 kilómetros cuadrados y estará ubicada en la bahía de Guandi, frente a la costa de Zhuzhau, en la provincia de Cantón. Conocidos también como “pandas del océano” por su escasez y rareza, el delfín blanco chino es de color rosado pálido, y según los estimados más recientes existen unos 2 000 ejemplares en las aguas que rodean ese extenso país asiático.

   

SubirSubir