(6 de abril de
2006)

A cargo de Orfilio
Peláez
pelaez@granma.cip.cu
Astrónomos rusos y
de otros países se proponen crear un catálogo de todos los
asteroides que puedan amenazar a la Tierra en el futuro. El estudio
debe concluir en el año 2008 y permitirá calcular con antelación
si la órbita descrita por algunos de esos cuerpos celestes los
llevaría a pasar cerca de nuestro planeta y a qué distancia. De
confirmarse un peligro real, se valorarían las diferentes
alternativas para desviarlos de su trayectoria...
Especialistas de la
Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería (EMPAI), de
Matanzas, desarrollaron un método de gestión integral de puentes
de carretera, cuya aplicación en la red vial de esa provincia ha
logrado reducir al mínimo los costos de mantenimiento de tales
obras, además de contribuir a conservarlas en mejores condiciones.
Por su impacto científico, económico y social, dicho trabajo
mereció Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba en el
2005, y recientemente el Ministerio de Transporte aprobó su
generalización a nivel nacional...
Un
equipo de investigadores de Estados Unidos afirmó que la nicotina,
el principal agente adictivo del tabaco, podría bloquear el efecto
de varios fármacos utilizados en la quimioterapia del cáncer del
pulmón. Ello podría explicar las razones por las cuales los
pacientes con neoplasias que siguen fumando después de iniciar los
tratamientos, tienen menos probabilidades de sobrevivir que quienes
dejaron el nocivo hábito.
|