(15 de septiembre de 2005)

A cargo de Orfilio Peláez

Una expedición de científicos peruanos descubrió los restos fósiles de un gigantesco cocodrilo, considerado el mayor depredador que habitó en la selva de la Amazonia hace 15 millones de años cuando en esa región había un gran mar tropical. El hallazgo se hizo a unos 480 kilómetros al Nordeste de la ciudad de Lima e incluye fragmentos de un enorme esqueleto de 14 metros de largo, así como la mandíbula y la dentadura. Según estiman los expertos, el cocodrilo pesaba aproximadamente nueve toneladas y la cabeza tenía una longitud de 1,3 metros... En Cuba se localizan las mejores evidencias encontradas en el área del Caribe sobre el presunto choque de un enorme asteroide contra la Tierra hace alrededor de 65 millones de años, ocurrido posiblemente en Chicxulub, Península de Yucatán. Tras estudiar durante más de un lustro los sedimentos rocosos relacionados con el límite entre los periodos Cretácico y Terciario, investigadores del Museo Nacional de Historia Natural y la Universidad de Tokio detectaron que los indicios más significativos de aquel hecho se ubican en puntos de las provincias de Pinar del Río, La Habana y Matanzas. Entre ellos figura la presencia de alto contenido de iridio en las capas de sedimento... Para frenar el deterioro ambiental de la Reserva Natural de las Colinas Shimba, en Kenia, las autoridades de ese país africano iniciaron el traslado de 400 elefantes que vivían allí hacia el Parque Nacional de Tsavo. El Programa Nacional de Conservación de Elefantes informó que la reubicación de los paquidermos salvará de la ruina a la famosa reserva, considerada un sitio privilegiado de la biodiversidad por la Unión Mundial de la Naturaleza, al albergar más de mil especies de plantas, las cuales estaban siendo dañadas por la superpoblación de elefantes existentes en el lugar. El operativo beneficiará también el área Norte del Parque de Tsavo, donde los cazadores furtivos casi aniquilan las poblaciones de paquidermos en las décadas de los setenta y ochenta del pasaso siglo.

   

SubirSubir