(25 de agosto de
2005)
 
A
cargo de Orfilio Peláez
Un
manuscrito original de un trabajo de Albert Einstein publicado en
1925 bajo el título Teoría Cuántica del Gas Ideal Monoatómico,
acaba de ser descubierto en los archivos del Instituto Lorentz de
Física Teórica de la Universidad de Leiden, en Holanda. Escrito en
alemán, el documento tiene 16 páginas y en él están presentes
las huellas digitales del célebre físico. Dicho texto es
considerado por los expertos como uno de los más importantes logros
de Einstein, pues allí enunció que en temperaturas cercanas al
cero absoluto, las partículas de gas pueden alcanzar un estado de
energía tan bajo que se unen en una estructura monoatómica. Tal
idea fue desarrollada por el famoso científico junto con el físico
indio Satyendra Nath Bose, y dió lugar al entonces nuevo concepto
sobre el estado teórico de la materia, denominado condensado Bose-
Einstein. En 1995 investigadores de la Universidad de Colorado
crearon esa forma de condensación con una estructura gaseosa del
rubidio, lo cual les valió el Premio Nobel de Física en el 2001...Una
amplia gama de resultados científicos de primer nivel exhibe el
Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria ( CENSA ) en sus treinta y
cinco años de fundado. Figuran entre ellos el sistema Stabilak para
garantizar la calidad de la leche de vaca para el consumo humano, y
el Surfacen, fármaco destinado al tratamiento del síndrome
respiratorio agudo en el recién nacido, con reconocido impacto
social al contribuir a la disminución de la mortalidad infantil en
el país. También sus profesionales y técnicos han realizado una
meritoria labor en el diagnóstico, caracterización integral,
estudios de epidemiología molecular y planes de control de los
brotes de peste porcina clásica, gastroenteritis transmisible del
cerdo, y diarrea invernal bovina, ocurridos en el último lustro...Un
atractivo espectáculo astronómico tendrá lugar durante los
anocheceres del 31 de agosto al 2 de septiembre, cuando los planetas
Venus y Júpiter se aproximarán tanto en sus órbitas que desde la
Tierra lucirá como si ambos cuerpos celestes estuvieran
prácticamente pegados. Según el reporte de la revista Sky and
News, el "show" sideral comenzará el 31 de agosto en el instante en
que Venus aparezca con todo su brillo en el cielo, y Júpiter se le
aproxime por el lado izquierdo, para cesar el 2 de septiembre cuando
vuelvan a separarse. El singular suceso podrá apreciarse con mayor
intensidad al Oeste y Suroeste del firmamento. La publicación
aclara que en realidad las personas verán una ilusión óptica,
pues Venus y Júpiter permanecerán separados entre sí por cientos
de millones de kilómetros.
|