(18 de agosto de
2005)
 
A
cargo de Orfilio Peláez
Pese
a su acidez, la toronja podría convertirse en un alimento ideal
para combatir las lesiones gástricas, según revela un estudio
desarrollado por científicos de la Universidad Jagielloniana, de
Cracovia, en Polonia. De acuerdo con los resultados de las
investigaciones en ratas de laboratorio a las cuales se les indujo
ese tipo de patología, al aplicarles durante varias semanas dosis
graduales del extracto de semillas de toronja, el nivel de acidez
estomacal en los roedores disminuyó en un 50%, mientras el tamaño
de la úlcera también decreció de manera significativa. Los
expertos estiman que la toronja posee determinadas sustancias con
propiedades antibacterianas y antioxidantes, capaces de calmar las
molestias de la úlcera y favorecer el pronto restablecimiento de
los pacientes...La multimedia para
la educación ambiental Acualina de Cuba, se presentó recientemente
en el Acuario Nacional de Cuba. Concebida por la licenciada Ángela
Corvea y diseñada por el ingeniero Nicolás Savón, esta multimedia
didáctica contiene de mensajes de bien público de la serie
Acualina, del Canal Educativo, dirigida por Bárbara Silvia
Diéguez, además de consejos para el cuidado del medio ambiente, un
juego didáctico, y el acápite dedicado al tema de la medicina en
el mar, entre otras atracciones. Dicho producto informático será
reproducido por la empresa CITMATEL con la finalidad de ser
utilizado como una herramienta más en la formación de la
conciencia ambiental, especialmente en los niños y jóvenes...Tras
avistarla por última vez hace 25 años, los astrónomos
lograron observar de nuevo a Caronte, la luna de Plutón, gracias a
la perfecta alineación de cuatro potentes telescopios a lo largo y
ancho de Chile, más otro instalado en Brasil. El suceso fue
protagonizado por un grupo de astrofísicos del Instituto
Tecnológico de Massachusetts y del William College, ambos en
Estados Unidos, y fue promovido por el Programa de Astronomía
Planetaria de la NASA, la cual tuvo a su cargo la distribución de
los telescopios. Caronte, captada por primera vez hace un cuarto de
siglo, permanecía oculta por una estrella, y de acuerdo con los
datos obtenidos por los científicos, se trata de un satélite en
extremo frío y su diámetro es de alrededor de 1 200 kilómetros,
similar al de Plutón. Para enero del 2006 está previsto que la
NASA envíe al espacio la sonda Horizons con el objetivo de explorar
a Plutón y a su satélite Caronte, algo que solo podrá hacer en
julio del 2015 cuando esté muy próxima al más distante y pequeño
planeta del sistema solar.
|