(17 de mayo de
2005)

La Bahia De Manzanillo... ¿Existe?
ALEXIS SCHLACHTER
El
Diccionario Geográfico de Cuba, obra de la Comisión Nacional de
Nombres Geográficos, no recoge la existencia de una bahía frente a
la ciudad de Manzanillo.
En las páginas 214 y
215 de esta obra rectora de la terminología geográfica en nuestro
país, se ofrecen datos sobre cuatro acepciones del nombre Manzanillo
(municipio de la provincia de Granma, ciudad cabecera del municipio
del mismo nombre, cayos y río, este último conocido también como
Gramal). En ninguna parte aparece el término "bahía de Manzanillo".
Entonces, ¿qué
accidente geográfico-marino tienen ante sí los manzanilleros
cuando miran hacia su malecón? En la página 138 de la obra citada
leemos que en la costa del Golfo de Guacanayabo "se asienta la
ciudad de Manzanillo" y, como parte de ella, "el puerto de
Manzanillo". Nada más. O sea, los manzanilleros tienen ante sí el
golfo de Guacanayabo.
¿Qué diferencia un
golfo de una bahía?
Golfo es gran porción
de mar que se interna en la tierra, mientras que la bahía es,
generalmente, menor en tamaño con capacidad para dar resguardo a
embarcaciones.
Entonces, se preguntará
el lector con toda razón, ¿cómo interpretar la famosa melodía
donde Benny Moré le canta "a la bahía de Manzanillo"?
Geográficamente, un error.
¿Habrá una salida
airosa para esta contradicción geográfico-musical? Porque hay una
realidad: el pueblo cubano ama al Benny y en la voz inigualable del
Bárbaro del Ritmo continuaremos escuchando con deleite la obra
musical en la cual se canta a la "bahía de Manzanillo". No habrá
cambios aquí. Y la creación del bayamés Ramón Cabrera
continuará siendo patrimonio cultural cubano.
Pero ¿podría
modificarse la terminología geográfica?. Quizás...
Miremos el mapa de la
Tierra y encontraremos la Gran Bahía Australiana con una semejanza
notable, en cuanto a contorno, al cubano golfo de Guacanayabo. ¿Una
bahía muy grande? Ejemplos como el anterior hay a escala
planetaria; tal es el caso de la famosa bahía de Hudson, en el
Norte de América, la cual con más de 730 000 kilómetros cuadrados
supera con creces a numerosos golfos del mundo.
Por supuesto, el asunto
es complicado, nada fácil y tiene espinas. Los geógrafos dirán la
última palabra. Pero los cubanos —incluidos los especialistas en
Geografía y los periodistas— seguiremos cantando junto al Benny "a
la bahía de Manzanillo". Y la escultura del Bárbaro del Ritmo
continuará mirando hacia un mar hermoso, sea golfo o bahía.
|