(9 de junio de
2005)
 
A
cargo de Orfilio Peláez
Investigadores de la
Universidad de Washington, en Seattle, Estados Unidos, lograron
prolongar la vida de ratones de laboratorio hasta en cinco meses,
modificándolos genéticamente para que produjeran más sustancias
antioxidantes en sus respectivos organismos. El hallazgo sería un
sólido paso para demostrar sobre bases científicas la influencia
de los radicales libres en el proceso de envejecimiento. Según
revelan estudios internacionales, los radicales libres provocan
efectos negativos para la salud humana porque pueden alterar el ADN,
las proteínas y las grasas, y con ello favorecer la aparición de
más de cien enfermedades, entre ellas algunos tipos de cáncer, y
acelerar el envejecimiento. Los resultados de este trabajo podrían
conducir en un futuro a la generación de nuevos fármacos con
propiedades antioxidantes encaminados a proteger al hombre de la
acción destructiva de los radicales libres... La aplicación en
los sectores productivos y de servicios de prácticas de Producción
Más Limpia, la rehabilitación de los sistemas de tratamiento
existentes, el creciente uso del reciclaje y el aprovechamiento
económico de residuales, resultaron factores principales en la
disminución en un 3,6% de la carga contaminante nacional en el
2004. Fuentes del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio
Ambiente (CITMA), indicaron que tal cifra equivale a la
contaminación generada por una población aproximada de medio
millón de habitantes y los organismos que incidieron de manera más
favorable en ese logro fueron el MINAZ, el MINAGRI y los Órganos
Locales del Poder Popular... Con el objetivo de evitar el
creciente deshielo del glaciar que da vida a la estación de esquí
de Gemsstock, en la localidad suiza de Andermalt, las autoridades
del lugar colocaron encima de esa masa de hielo una gigantesca manta
para protegerlo de la radiación solar. Fabricada con tejidos
artificiales como el polyéster, el singular material cubre el
acceso al glaciar en un área aproximada de 4 000 metros cuadrados y
al ser de color blanco, ayuda a reflejar la luz solar y evita que
este continúe derritiéndose. Recientes informes dan cuenta de que
los glaciares de los Alpes suizos están perdiendo alrededor de un
1% de su volumen de hielo cada año y en los últimos tiempos dicho
ritmo se ha acelerado, por eso los científicos temen que puedan
desaparecer totalmente antes del fin del siglo XXI.
|