(28 de noviembre de 2002)

A cargo de Orfilio Peláez

Un estudio relacionado con la posibilidad de utilizar tejidos modificados para restaurar la regularidad del ritmo cardíaco y sustituir así los actuales marcapasos artificiales acaba de presentarse en la reunión anual de la Asociación Estadounidense de Cardiología. Según indicaron especialistas del hospital pediátrico de Boston, la investigación se hizo con ratas de laboratorio y consistió en extraerles a los roedores pequeñas cantidades de músculo a partir de los cuales se logró obtener un tipo de célula denominada mioblastos. Luego de alcanzar el tamaño correspondiente, estas células musculares crearon las mismas proteínas que utilizan las del corazón para conectarse entre sí y transmitir las señales reguladoras del latido cardíaco. Una vez implantado en el corazón de las ratas, el tejido modificado logró restaurar las conexiones eléctricas entre las distintas cámaras de ese órgano vital. Los expertos señalaron que aún deben transcurrir varios años de rigurosos ensayos antes de probar la técnica en humanos... Científicos cubanos ejecutan la segunda fase de un proyecto para conservar importantes ecosistemas costeros del archipiélago Sabana-Camagüey. De acuerdo con el reporte de la AIN, los trabajos incluyen un estudio integral acerca de la biodiversidad en Cayo Coco, Cayo Guillermo, Paredón Grande, Antón Chico y Media Luna, donde cobra fuerza el destino turístico Jardines del Rey. Dichas indagaciones contribuirán a la sostenibilidad de los valores naturales de la zona, incluidos los manglares y arrecifes coralinos, además de promover la educación ambiental entre quienes laboran en esos islotes... La supercomputadora japonesa Earth Simulator, que estudia el clima y otros aspectos de la Tierra, conservó el título como la más rápida del mundo en su género, según un informe emitido por investigadores de varias universidades del mundo. El famoso equipo está compuesto por 640 supercomputadoras conectadas por una red de alta velocidad y realiza 35,86 billones de cálculos por segundo, más de cuatro veces y media que la máquina que le sigue en la clasificación. Fabricada por la empresa NEC, la Earth Simulator alcanzó tal distinción en el pasado mes de junio para convertirse en la primera computadora instalada fuera de los Estados Unidos en encabezar la relación de las supersónicas.

   

SubirSubir