(5 de mayo de
2005)
 
A
cargo de Orfilio Peláez
Un equipo
internacional de astrónomos advirtió que la fuerza de gravedad de
la Tierra tiene posibilidades de atraer a un enorme asteroide
durante su paso por las cercanías del planeta en el 2029 y
modificar su órbita, lo cual podría provocar una fuerte colisión
entre ambos cuerpos celestes varios años después de esa fecha.
Denominado 2004 MN4, el asteroide pasará a una distancia entre 24
000 y 40 000 kilómetros del globo terráqueo y si por fin se
produce el desvío de su órbita, el probable impacto ocurriría
alrededor del 2034. Ante las incertidumbres existentes al respecto,
los científicos han manifestado la conveniencia de enviar una
misión de astronautas al espacio para el 2012, con la finalidad de
poner en el asteroide una suerte de radio faro que identifique su
posición en todo momento y permita tomar medidas rápidas en caso
de emergencia... La X Jornada Científica Infantil del Acuario
Nacional de Cuba, se desarrolló en esa instalación, bajo el lema
Protejamos el mar: fuente vital de energía. En el evento
participaron más de 600 niños y jóvenes de casi todas las
provincias del país, quienes abordaron los principales problemas
ambientales de sus localidades a través de dibujos, carteles,
cuentos, poesías, canciones, danzas, páginas Web, juegos
didácticos y dramatizaciones. Según fuentes del comité
organizador, la cita contribuyó a los esfuerzos por promover una
cultura general integral en las nuevas generaciones, y a
sensibilizar aún más a la población sobre esos temas... Científicos
de la Universidad de Londres afirman que el buen estado de ánimo
disminuye en el organismo el nivel de sustancias químicas
relacionadas con el estrés. El equipo de investigadores británicos
indicó que tras varios años de estudios, pudieron demostrar la
existencia de un vínculo biológico directo entre el sentirse feliz
y el estado de salud general de las personas. De acuerdo con las
conclusiones de este trabajo, las personas más alegres y que
disfrutan de la risa y el buen humor, tienden a tener menores
niveles de la hormona cortisol y de la sustancia llamada
fibrinógeno, relacionadas con un aumento del estrés y del riesgo
de padecer enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial,
obesidad y diabetes.
|