(17 de marzo de
2005)
 
A
cargo de Orfilio Peláez
Científicos
chinos emprenderán a finales de marzo un viaje al famoso monte
Everest con el objetivo de medir la altura real del llamado techo
del mundo, que en 1975 fue cifrada por un equipo de alpinistas en 8
848 metros con 13 centímetros, sobre el nivel del mar. La nueva
expedición estará compuesta por 35 cartógrafos, entre ellos nueve
mujeres, además de alpinistas y especialistas en ciencias físicas.
Según fuentes del Buró Chino de Cartografía, la misión de medir
el Everest concluirá el 20 de junio y a diferencia de lo ocurrido
en otras ocasiones, esta vez la determinación de la altura será
efectuada directamente por cartógrafos, en lugar de alpinistas.
Situado en el centro de la Cordillera del Himalaya, la altura del
pico más elevado del planeta pudiera haberse alterado en los
últimos treinta años por el movimiento de la corteza terrestre y
la erosión originada por los efectos de la nieve y el hielo...Estudios
hechos por diferentes instituciones científicas nacionales revelan
que en Cuba la radiación solar es utilizable durante todo el año a
lo largo y ancho del archipiélago, con un valor promedio de 5
kiloWatts hora por metro cuadrado, equivalente a medio kilogramo de
petróleo. Incluso, algunos especialistas señalan que la
utilización de la energía solar, más que una simple alternativa,
pudiera convertirse en un futuro cercano en una de las posibles
soluciones para la generación de electricidad. Además de tratarse
de una fuente renovable, la energía solar tiene como principales
ventajas su elevada calidad y escaso impacto ambiental. Desde hace
unos cinco mil millones de años, el Sol brilla en el cielo y de
acuerdo con los cálculos de los astrónomos, se estima que todavía
no ha llegado a la mitad de su existencia...La torre
Montparnasse, uno de los edificios más emblemáticos de París,
contiene amianto en cantidades tan elevadas que constituye un riesgo
de cáncer para los trabajadores y visitantes del famoso rascacielo.
El diagnóstico ambiental estuvo a cargo de la Agencia de Riesgos
para la Salud, que recomendó la adopción inmediata de un grupo de
medidas para proceder a la descontaminación del inmueble. Al
reflejar la noticia, el semanario Le Journal du Dimanche, indicó
que los trabajos de limpieza del amianto pueden hacerse en tres
años si se logra la evacuación total del edificio. Construida
entre 1969 y 1972, la torre Montparnasse mide 210 metros y tiene 59
plantas. En ella laboran unas 5 000 personas.
|