(24 de febrero de 2005)

Rastreadores de intrusos

ORFILIO PELÁEZ

El universo mundial de las redes de computadoras sufre hoy el acoso de casi cien mil programas informáticos malignos y otras modalidades de ataques cibernéticos, que ocasionan cuantiosos daños.

Foto: ALDO MEDEROSLa empresa Segurmática ofrece nuevos servicios y productos para proteger 
las redes de computadoras del país.

Baste recordar el caso del célebre gusano denominado Mydoom, el cual salió a la escena internacional el 26 de enero del 2004 y apenas una semana después, ya había producido pérdidas superiores a los 26 mil millones de dólares en todo el orbe.

Cuba tampoco escapa al acecho de estos destructivos enemigos y hasta el 21 de febrero se habían detectado un total de 954 programas informáticos malignos (incluyen virus, Caballos de Troya, Gusanos, Jokes y Exploit ), 345 más que los reportados a principios del propio mes de febrero del pasado año.

LEGÍTIMA DEFENSA

Desde su creación hace diez años, la Empresa de Consultoría y Seguridad informática, más conocida por Segurmática, tuvo como principal misión la de diseñar los productos antivirus contra cada programa maligno llegado a Cuba por diferentes vías.

Sin embargo y como bien afirma el licenciado José Bidot, director general de Segurmática, la creciente tendencia al uso masivo de las modernas tecnologías de la información en el país y el desarrollo de nuevas aplicaciones, puede conducir a una mayor vulnerabilidad de esos sistemas si no contamos con los medios necesarios para protegerlos.

Bajo tal premisa, los especialistas de esta empresa ubicada en Zanja número 651, esquina a Soledad, en el capitalino municipio de Centro Habana, incorporaron en los últimos tiempos nuevos productos y servicios contra los ataques cibernéticos.

Aparece entre ellos el denominado Hackeo ético. En la práctica, explicó Bidot, se trata de que los técnicos de nuestra empresa, previo contrato con quienes soliciten ese servicio, tratan de entrar a las diferentes redes nacionales a fin de detectar cualquier vulnerabilidad o fisura de seguridad en los servidores.

Una vez alcanzado ese objetivo se le entrega al cliente la lista de fallas que debe resolver y las soluciones técnicas más recomendables para eliminar tales "agujeros".

Según Bidot, así podemos prevenir posibles incursiones de los hacker internacionales, pues al encontrar primero las fisuras de seguridad existentes en nuestras redes, adoptamos las medidas correspondientes y enmendamos los errores a tiempo. Este servicio se conoce internacionalmente como Ethical Hacking y minimizará las posibilidades de ataque a los servidores cubanos.

Otro producto de reciente empleo es el software antivirus SAV Mailer, desarrollado por Segurmática, y que colocado en el servidor de la mensajería electrónica de una empresa, evita que los textos infectados lleguen a las máquinas conectadas a la red.

Tal resultado disminuye de manera significativa los daños que los programas malignos puedan ocasionar al país por la vía del correo electrónico.

Los llamados analizadores de bitácoras y del correo electrónico son también herramientas de suma utilidad para la seguridad informática, al brindar a los directivos la posibilidad de controlar el uso correcto de esos servicios y explotarlos de manera más eficiente.

Más allá de estos aportes y de los trabajos relacionados con una nueva versión corporativa del programa antivirus SAV 32, que permitirá,entre otros beneficios, su actualización automática para todos los clientes de una red, la labor de este colectivo contribuye a promover en el país una cultura de la seguridad informática, mediante el adiestramiento y la asesoría brindada a empresas, organismos, Joven Club de Computación y los estrechos vínculos de trabajo establecidos con la Universidad de las Ciencias Informáticas.

   

SubirSubir