(06 de enero de 2005)

A cargo de Orfilio Peláez

Tras separarse con éxito de la nave principal Cassini, la sonda Huygens se dirige sola hacia Titán, la mayor luna de Saturno, a donde debe llegar el próximo 14 de enero, informó la Agencia Espacial Europea. Según explicaron los científicos, con la ayuda de un ingenioso paracaídas la Huygens frenará de manera brusca al aproximarse a la atmósfera de Titán y se impactará contra su helada superficie a una velocidad de seis metros por segundo. Si logra sobrevivir al choque, se convertirá en la primera máquina inventada por el hombre que toca la superficie de un satélite de otro planeta. Una vez allí comenzará su misión científica de tomar fotos y estudiar la composición de Titán, considerada por los astrónomos como la más misteriosa de las lunas de Saturno... Especialistas del Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical, del Centro de Bioplantas de Ciego de Ávila y el Instituto de Meteorología, merecieron uno de los Premios Nacionales otorgados por la Academia de Ciencias de Cuba en el 2003 por el trabajo Bioclimatología: una herramienta para el desarrollo del cultivo de cítricos en Cuba y en las Américas. Dicha obra integra los resultados de las investigaciones desarrolladas en el país durante más de tres décadas en el campo de la fisiología aplicada al cultivo de los cítricos bajo las condiciones de clima tropical, e incluye la caracterización de los procesos fisiológicos relacionados con el rendimiento y la calidad de los frutos, y su relación con el clima. Su aplicación ha sido decisiva en la recuperación y desarrollo de la agroindustria citrícola... El gas radón apunta a ser el responsable del 9% de las muertes que se producen por cáncer de pulmón en Europa, indica un estudio publicado en la revista British Medical Journal. Proveniente de la descomposición natural del uranio, el radón es un gas radiactivo que si bien al aire libre se dispersa rápidamente, en ambientes cerrados tiende a concentrarse al penetrar hacia el interior de los inmuebles a través de grietas y otros orificios en los cimientos, juntas, falsos techos y cavidades en el interior de las paredes. Para llegar a esa conclusión se analizaron más de 7 000 casos de personas con cáncer pulmonar en nueve países europeos, a los cuales además de estudiarles sus antecedentes familiares, consumo de cigarrillos y otros factores de riesgo, se les midió los niveles de radón en sus hogares.

   

SubirSubir