(10 de diciembre de 2004)

ORFILIO PELÁEZ

Científicos de 70 países participantes en el proyecto internacional Censo de la Vida Marina, anunciaron que tan solo en un año de labor descubrieron 13 000 especies nuevas de la flora y la fauna de los océanos. La mayoría de los organismos encontrados son microscópicos, aunque también aparecen alrededor de 100 tipos diferentes de peces, los cuales fueron hallados en zonas ubicadas en las rutas de grandes embarcaciones. El singular proyecto concluirá en el 2010, y los expertos esperan que para esa fecha el número de nuevas especies marinas localizadas alcance la cifra de 20 000... Estudios realizados por especialistas del Instituto de Meteorología indican que el clima de Cuba se ha hecho más cálido durante las últimas cuatro décadas al aumentar la temperatura media anual en cerca de 0,5 grados Celsius. Dicho incremento se debe en lo fundamental al marcado ascenso de las temperaturas mínimas, que han experimentado una elevación cercana a los 1,4 grados en sus valores medios mensuales. También hay una tendencia significativa a la aparición más frecuente de sequías desde 1960, mientras los eventos de lluvias intensas de la década de los ochenta clasifican como los mayores reportados en nuestro archipiélago en el siglo XX... Quienes duermen por la noche cuatro horas o menos son en un 70% más propensos a sufrir obesidad. Así lo plantean especialistas de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, tras desarrollar una investigación sobre el tema con 18 000 personas con edades entre los 32 y los 59 años. La causa de esta aparente contradicción podría obedecer a que la falta de sueño estaría relacionada con la reducción en los niveles de la hormona leptina, que regula el apetito y el peso corporal, y le informa al cerebro cuánta energía queda disponible en el cuerpo. Entonces al privar al organismo de las horas de sueño necesarias, el cerebro recibe la señal para comer más y almacenar grasa. 

   

SubirSubir