(19 de septiembre
de
2003)
 
Orfilio
Peláez
Investigadores de la
Universidad de Wisconsin, en Estados Unidos, anunciaron que los
pensamientos negativos son capaces de debilitar el sistema
inmunológico y perjudicar la salud del individuo. Tras estudiar a
un grupo de personas con edades entre 57 y 60 años, los
especialistas lograron determinar entre los voluntarios cuáles
presentaban un nivel más alto de actividad mental en la zona del
cerebro asociada con los pensamientos negativos o si la zona más
activa era la relacionada con los pensamientos positivos. Una vez
conocido ese dato, los investigadores administraron a todos una
vacuna contra la gripe para activar las defensas del organismo
frente a una eventual infección. Aquellos que habían demostrado
mayor actividad en la zona "negativa" del cerebro tuvieron las
peores reacciones inmunológicas, mientras quienes registraron mayor
actividad en el área positiva tuvieron el efecto contrario, lo cual
sugiere que los pesimistas tienden a ser más vulnerables a las
enfermedades. Estudios anteriores revelaron que la autopercepción
negativa puede disminuir la expectativa de vida... Auspiciado
por el Instituto de Información Científica y Tecnológica (IDICT)
del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, del 17 al
19 de octubre venidero se realizará en el Hotel Nacional el III
Taller Internacional sobre Inteligencia Empresarial y Gestión del
Conocimiento, con la asistencia de especialistas de España, Estados
Unidos, Venezuela, Brasil, México e Italia, entre otros países.
Los temas para debatir son Aplicaciones de inteligencia empresarial
en diversos entornos sociales y económicos, las tecnologías de la
información en la inteligencia empresarial, la inteligencia
empresarial y la diversificación industrial, y el factor humano en
la inteligencia empresarial y la gestión del conocimiento...
|