(18 de julio de
2003)
 
A
cargo de Orfilio Peláez
Biólogos de la
Universidad Birgham Young, en Estados Unidos, descubrieron que unos
insectos que habían perdido sus alas hace 50 millones de años, las
recuperaron de nuevo para asombro de la comunidad científica
internacional. El hallazgo se hizo tras aplicar la técnica de
secuenciación del ADN a 35 especies pertenecientes a los
denominados insectos palo, lo cual permitió comprobar que algunas
de ellas tuvieron alas en un pasado lejano, luego las perdieron, y
por causas aún no esclarecidas, estas volvieron a reaparecer. Así
la teoría de la evolución acaba de sufrir un vuelco espectacular,
pues hasta ahora se planteaba la imposibilidad de que una especie
retornara a condiciones pasadas y que los cambios adquiridos a lo
largo de la evolución eran irreversibles. Los investigadores creen
que estos insectos perdieron las alas en un momento determinado
porque de esa manera podían esconderse mejor de sus enemigos... Abexol
es el nombre de un nuevo suplemento nutricional cubano elaborado a
partir de un extracto purificado de cera de abeja, cuyo uso está
recomendado en personas de mediana edad y mayores de 60 años.
Según los estudios realizados, el producto protege al organismo del
llamado estrés oxidativo, factor esencial en el desarrollo del
envejecimiento y de las enfermedades asociadas a ese proceso
degenerativo. También previene los daños a la mucosa gástrica
inducidos por diferentes agentes. En las pruebas preclínicas de
toxicología general realizadas, Abexol ha mostrado ausencia de
toxicidad asociada con su empleo tanto a corto como a mediano
plazos. El suplemento nutricional es comercializado por Laboratorios
Dalmer, del Centro Nacional de Investigaciones Científicas
(CENIC)... El Museo de Ciencias de Londres exhibe una muestra de
más de 200 objetos rescatados del célebre trasatlántico Titanic,
hundido en aguas del Atlántico Norte durante su primer viaje en
1912 por el choque contra una enorme mole de hielo. Entre las piezas
que se exhiben figuran aquellas relacionadas con su estructura, como
la campana original, además de vajillas, grifos de agua, billetes,
frascos de perfume, restos de ropa, sombreros, brochas de afeitar y
otros objetos, que dan cuenta de la vida cotidiana de los pasajeros
y de las dramáticas escenas finales de la tragedia.
|