(18 de julio de
2003)
Vecinos que nunca se mezclaron
Ventura
de Jesús
MATANZAS.— Con
regocijo pero sin la menor pizca de vanidad, el doctor Ercilio Vento
expone sus resultados acerca del estudio de huesos de un niño de
Neanderthal, investigación sin precedente en Cuba.
El especialista de
segundo grado en Medicina Legal y Presidente de la Sociedad
Espeleológica de Cuba, es por tanto el primer cubano que realiza
ensayos de Histología en huesos de esa procedencia con fines
antropológicos.
La mayor novedad es que
practicó sus experimentos a escala microscópica, y se remonta a
una antigüedad estimada en 250 000 años, por lo que fue preciso
incluir el hueso delicadísimo y frágil en una resina sintética
que permitiera su rebanado, y fuera visible al microscopio.
Antes que el ADN dijera
la última palabra al respecto, la observación microscópica
demostró que el alineamiento de los canales haversianos del hueso
de Neanderthal no era típico del ser humano contemporáneo.
Vento corrobora de que
aquel grupo humano no es pariente directo del hombre actual, aunque
convivió en el mismo período de tiempo y territorio con seres
humanos de los cuales sí procedemos.
Por razones no del todo
conocidas ellos no dieron lugar a tipos humanos. La naturaleza los
borró de la evolución, subraya el científico.
Según la opinión de
otros especialistas, uno de los mayores méritos del trabajo de
Ercilio es que realizó el estudio con luz ultravioleta de longitud
variable, mediante lo cual pudo comprobar que el Neanderthal no es
antecedente de los seres humanos.
El matancero fue el
primer cubano en abordar el estudio serio de estimación de la edad
de un sujeto.
Casi 20 años más
tarde, a mediados de 1999, lograba identificar el sexo y dos años
después la variedad racial.
Esta metodología para
identificar edad, sexo y raza a partir de pequeños fragmentos de
huesos es lo que se conoce como "antropología microscópica",
medio sin el cual sería imposible determinar algunos detalles.
Es conocido que la
antigüedad del hombre americano no alcanza ni con mucho la del
europeo, africano o asiático.
|