(26 de noviembre de 2007)

A cargo de Orfilio Peláez
pelaez@granma.cip.cu

Foto: Arnaldo SantosLuego de situarse aproximadamente a 200 kilómetros de la Luna, la sonda espacial china, Chang E I, comenzó a explorar el suelo de ese satélite natural de nuestro planeta, mediante avanzados equipos instalados a bordo de la nave. Según informes de prensa del país asiático, la sonda elaborará un mapa tridimensional de la superficie selenita y enviará sus primeras fotos antes de finalizar el mes de noviembre. Este ingenio tecnológico ya ha orbitado más de 135 veces alrededor de la Luna y es controlado desde tierra por tres bases de operaciones... Durante sus quince años de labor ininterrumpida, el Centro Nacional de Biopreparados (BioCen), devino en uno de los elementos clave del desarrollo de la Industria Biofarmacéutica cubana, al asumir las producciones de importantes renglones, como la vacuna Antihepatitis B recombinante, la del Haemophilus influenzae tipo B, el Factor de Transferencia, Interferones, y el antianémico reconstituyente Trofín. BioCen ha ganado seis premios nacionales de la Academia de Ciencias, y sus resultados posibilitaron la obtención de 19 patentes en Cuba y 11 en el exterior... El Museo Nacional de la Informática de Gran Bretaña exhibe la primera computadora digital programable de la historia, la cual entró en acción en febrero de 1944 y fue capaz de leer los mensajes encriptados que transmitían los alemanes en la Segunda Guerra Mundial. Denominado Coloso, el ordenador británico tenía el tamaño de un camión y consiguió descifrar el código de Lorenz, utilizado en sus comunicaciones por el alto mando militar nazi. Ello permitió a los ingleses conocer datos de vital importancia sobre la situación de las fuerzas enemigas.

   

SubirSubir