|
Un programa de
salud sin precedente
Clausura Fidel
el IX Congreso del Sindicato Nacional de Trabajadores del
sector
José
A. de la Osa
Quizás
lo que hoy en nuestra Revolución se proyecta con más fuerza
y porvenir es la Medicina, las Ciencias Médicas, la salud de
nuestro pueblo y de los pueblos hermanos y amigos, indicó
nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro, al clausurar anoche
el IX Congreso del Sindicato Nacional de Trabajadores de la
Salud, que sesionó durante dos días en el Palacio de las
Convenciones, en esta capital.
Desde luego que
pertenezco al Sindicato de los Trabajadores de la Salud,
reconoció sonriente al principio de su medular intervención,
en la que delineó los nuevos programas de desarrollo de la
Revolución que tienen como objetivo ofrecer servicios de
salud de la más alta calidad y de excelencia.
Estamos llevando a
cabo, dijo Fidel, un programa que pienso no tiene precedente.
Quizás pueda decir, acotó, que en los últimos dos años
hemos invertido alrededor de 150 millones de dólares en
equipamientos médicos de calidad, de los mejores, para la
atención primaria y para los hospitales.
Al referirse a los
nuevos conceptos que se están introduciendo en el sector, citó
la atención de los enfermos de cáncer que será prestada en
los hospitales clínico-quirúrgicos "de primera línea"
de todo el país. Explicó que con "primera línea"
quería decir que tendrían los servicios de atención más
avanzados para estos tratamientos: bomba de cobalto,
acelerador lineal de última generación y Resonancia Magnética
Nuclear.
También se abrirán
centros de diagnóstico para la atención de enfermedades cardíacas
en cada una de las provincias, atendiendo a que tanto las
afecciones del corazón, como el cáncer, constituyen las
primeras causas de muerte en nuestro país, y asimismo
servicios de oftalmología similares al del Pando Ferrer, de
Ciudad de La Habana. Los clínicos quirúrgicos de primera línea
contarán con Tomografía numérica de 64 resoluciones,
Resonancia Magnética Nuclear y Ultrasonido tridimensional, a
fin de realizar diagnósticos no invasivos.
En el campo de la
Ortopedia se realizarán desde trasplantes de cadera hasta
implantes de rodilla artificial.
El Jefe de la
Revolución subrayó que nuestro país se convertirá, sin
lugar a dudas, en un centro de servicio médico que no tendrá
nada parecido en el mundo.
Acotó que esta
organización de la atención de salud dispondrá de la
cooperación de los centros de investigación del polo científico
del Oeste de La Habana, de la Escuela Latinoamericana de
Ciencias Médicas, atenderá los programas integrales de salud
y los de servicios médicos como el de Venezuela y otros que
puedan establecerse.
Fidel indicó
seguidamente que la red de hospitales prestará servicios de
excelencia a cientos de miles de personas procedentes del
exterior, y también a los más de 11 millones de habitantes
de nuestro país que lo requieran, y aclaró que se estaba
refiriendo a los servicios para los tratamientos del cáncer,
corazón y oftalmológicos.
Hizo hincapié en
la necesidad de redoblar esfuerzos en la preparación del
personal de servicio, hasta que alcancen los más altos
niveles, y en la medida en que los preparemos, orientó, ir
mejorándoles las condiciones de vida, sus ingresos, incluyéndolos
en los programas de los estímulos materiales o morales.
Fidel se refirió
a los históricos vínculos de Cuba con el Presidente Chávez,
a quien calificó de líder de esa gloriosa y prometedora
Revolución Bolivariana, y a la reciente firma, entre Cuba y
Venezuela, del acuerdo de colaboración y de la declaración
de principios sobre el ALBA frente al ALCA anexionista. Subrayó
que ese acuerdo es lo más avanzado que se ha hecho en América
Latina en materia de verdadera integración, y enumeró el
creciente comercio entre los dos países.
Resaltó también
los avances en salud que se vienen alcanzando en Venezuela,
donde el imperialismo y los que actúan a su servicio habían
abandonado a su suerte la salud de 17 millones de pobres.
Asimismo se refirió a la formación de médicos venezolanos
que en unos 10 años alcanzará la impresionante cifra de 40
000.
Puso énfasis al
señalar que nuestros trabajadores de la Salud
internacionalistas están escribiendo una página grandiosa en
la historia del país, del hemisferio y de la humanidad, y
demuestran lo que se puede hacer, con hechos irrebatibles, y
no con palabras.
Comentó que le
agradaba pensar que el futuro de nuestra Patria será cada vez
mejor, también en el orden material, en todo aquello
indispensable y que hace grata la existencia, sin despilfarros
ni derroches, sin consumismo y en pro de una verdadera calidad
de vida, porque, planteó, sin arte, sin cultura, sin educación,
sin salud, sin seguridad, sin justicia ni igualdad no hay
calidad total de vida.
Nuestro país,
puntualizó, dispone de los recursos necesarios para enfrentar
los desarrollos apuntados.
Antes de iniciar
su intervención, Fidel dialogó con varios
internacionalistas, algunos, según sus palabras, que cumplen
misión fuera de nuestras fronteras y otros dentro (en zonas
apartadas del país).
En la sesión
final del Congreso, presidida además por José Ramón Machado
Ventura, José Ramón Balaguer, ministro de Salud Pública, y
Pedro Ross, secretario general de la CTC, todos miembros del
Buró Político, se dieron a conocer los resultados de las
elecciones para miembros del Comité Nacional del SNTS, y se
hizo la presentación de los integrantes del Secretariado. El
doctor Raymundo Navarro Fernández fue reelegido para el cargo
de secretario general del SNTS "por sus sobresalientes méritos
como dirigente sindical, por su prestigio y resultados en el
trabajo".
Durante la
plenaria en la mañana y la tarde de ayer intervinieron
alrededor de medio centenar de delegados, que mostraron su
apoyo irrestricto a la Revolución y a Fidel, y su decisión,
junto a los más de 300 mil trabajadores del sector, de lograr
la excelencia en los servicios de salud.
|