CUBA NO SE CANSARÁ DE LUCHAR POR UN MUNDO MEJOR

ULTIMAS NOTICIAS

Mantiene la UE mutismo total ante propuesta cubana 
en la CDH

GINEBRA, 18 de abril.— La Unión Europea (UE) mantiene hoy mutismo total respecto a una propuesta de resolución presentada por Cuba en la Comisión de Derechos Humanos (CDH) sobre los detenidos en la base que Estados Unidos ocupa en Guantánamo.

Luego de dos sesiones de consultas, comenta la agencia PL, los representantes europeos no se han pronunciado sobre el texto, pese a la insistencia de los diplomáticos cubanos respecto a una situación que es de clara competencia de la CDH.

"Espero que este silencio sea una señal de que todos estamos de acuerdo", dijo hoy Rodolfo Reyes Rodríguez, representante alterno de Cuba ante esta depen-dencia de las Naciones Unidas.

Sin embargo, los delegados de los gobiernos europeos se limitaron a asistir a las reuniones convocadas por Cuba, igual que ha hecho un miembro de la delegación de Estados Unidos.

La propuesta cubana ya tiene el copatrocinio de Belarús, cuyo Embajador aquí insistió en que la situación de los presos en Guantánamo es un asunto de alta sensibilidad para la comunidad internacional.

A la reunión de este lunes asistieron cerca de un centenar de representantes oficiales de países miembros y observadores de la Comisión, así como de organizaciones no gubernamentales.

Cuba presentó un texto que incluye recomendaciones hechas en la primera consulta. Es por ello que se agregó un párrafo que "toma nota de la información suministrada por delegados de Estados Unidos a los estados miembros y observadores durante el 61 periodo de la Comisión".

Se trata de la respuesta dada por la misión norteamericana a los requerimientos hechos por varios relatores de la CDH para visitar los centros de detención del Pentágono en Guantánamo, que, en definitiva, no consiguieron el permiso de Washington.

Aunque el texto original de la propuesta caribeña solicita a la Casa Blanca "autorizar una investigación imparcial e independiente", Rusia recomendó hoy sustituir la palabra "investigación" por alguna más suave, algo así como "estudiar o examinar".

El delegado de una ONG preguntó por qué la iniciativa de La Habana no se presentó en el tema nueve de la agenda, referido a las violaciones de los derechos humanos en cualquier parte del planeta.

Reyes Rodríguez explicó que ese punto ha sido muy polémico y conflictivo en la Comisión y que el interés de Cuba era "buscar la cooperación y no la confrontación". Por ello se inscribió el texto en el tema tres, que incluye la organización de los trabajos de la CDH.

   

SubirSubir