CUBA NO SE CANSARÁ DE LUCHAR POR UN MUNDO MEJOR

ULTIMAS NOTICIAS

Cuba acusa a EE.UU de presionar para restringir composición de la CDH

El proyecto cubano sobre los detenidos en Guantánamo pone a prueba la credibilidad de la CDH

GINEBRA, 15 de abril.— Cuba acusó hoy a Estados Unidos de presionar para restringir la composición de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) y conver-tirla en tribunal que garantice la "condena preventiva", previa a guerras de igual índole, informó PL.

El representante alterno de la Mayor de las Antillas, Rodolfo Reyes Rodríguez, apuntó que los principios de objetividad, imparcialidad y no selectividad resultan falsos para "buena parte de los países del Norte industrializado", que enmascaran "sus esquemas de dominación internacional".

El diplomático subrayó que esto se pone en franca evidencia durante el tratamiento del tema nueve de la agenda de la Comisión, en el que resultaron señalados varios países del Tercer Mundo por los más poderosos del planeta.

Cuando una mayoría había clamado por la universalización de la membresía se sugiere ahora la restricción en su composición, porque "con una Comisión más pequeña se disminuye el número de gobiernos sobre los que las autoridades estadounidenses deben ejercer presiones para imponer sus intereses".

Por otra parte, la propuesta de resolución cubana sobre la situación de los detenidos en Guantánamo pone a prueba la credibilidad de la CDH, según opiniones recogidas en Ginebra.

El embajador de China ante este foro, Sha Zukang, dijo a Prensa Latina que la CDH está en la disyuntiva de demostrar que no está al servicio solo de un grupo de países poderosos.

Así se confirmó con la resolución aprobada la víspera contra Cuba. Estados Unidos tuvo que salir de la sombra para imponerla, enfatizó.

La argentina Estela de Carloto, presidenta de la Asociación de Abuelas de la Plaza de Mayo, consideró que sería "otra vergüenza" para esta entidad subordinarse a Washington y mostrar su doble rasero si elude la iniciativa cubana.

ECOS EN LA PRENSA

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de abril.—La antes acreditada política exterior mexicana sucumbió durante la actual Administración a la improvisación, el desconocimiento y el ridículo absolutos, denunció hoy aquí el periódico La Jornada, reportó PL.

La evaluación quedó reflejada en un comentario sobre la votación en la CDH de la ONU en Ginebra, donde la delegación mexicana respaldó la víspera una resolución anticubana impuesta por Estados Unidos.

En ningún momento de la historia reciente la reputación de la política exterior había caído de manera tan ruin, sostiene el autor, Jaime Martínez, antes de advertir que esta sumisión a los designios de Washington traerá al país cuantiosas pérdidas.

Desde Lima, PL reportó que el Frente Amplio del Perú condenó la resolución de Estados Unidos contra Cuba en la CDH, aprobada sin el respaldo de la mayoría de sus miembros.

Medios de prensa de Nicaragua destacan las declaraciones de respuesta del canciller cubano, Felipe Pérez Roque, sobre la resolución de Estados Unidos contra Cuba.

El Nuevo Diario publica una versión de la conferencia de prensa de Pérez Roque para denunciar la nueva maniobra de Washington, y precisa que el Ministro criticó el papel "patético" y "claudicante" de la Unión Europea en Ginebra.

Las emisoras La Primerísima, Nueva Radio Ya, 580 y Radio Sandino retransmitieron las palabras del Jefe de la diplomacia cubana, mientras los canales 4 y 23 presentaron imágenes de la intervención.

VENEZUELA DESCALIFICA DECLARACIÓN ANTICUBANA

CARACAS, 15 de abril.—Venezuela descalificó hoy una declaración anticubana aprobada en la Comisión de Derechos Humanos en Ginebra, por considerarla totalmente injusta y parte del bloqueo de Estados Unidos contra la Isla. El vicepresidente venezolano José Vicente Rangel declaró que las grandes violaciones de los derechos humanos en territorio cubano han sido cometidas en la base naval de Guantánamo, territorio ocupado por tropas estadounidenses.

   

SubirSubir