CUBA NO SE CANSARÁ DE LUCHAR POR UN MUNDO MEJOR

ULTIMAS NOTICIAS

Derechos humanos

Solo para pies secos-pies mojados...

ALFONSO NACIANCENO

¡Cómo se hacen los santurrones! Y ahora azuzan las diferencias entre los cubanos de la tercera edad residentes en Miami.

Los dividieron en dos bandos. El integrado por aquellos a quienes Estados Unidos les dio la bienvenida tiempo atrás como héroes de su ilegal política de pies secos-pies mojados, con acceso al beneficio de la Seguridad Social; mientras en la acera de enfrente a una gran cantidad de veteranos que permanecieron en aquel país al expirar sus visas, se les niega ese dinero.

Para ponerle más sabor al condumio, dos abogados del servicio público, que deben encargarse de las reclamaciones de los excluidos, se arrogaron el derecho de escoger a sus representados ante la imposibilidad de atender a los muchos casos existentes.

Está clara la maraña: les enseñaron la zanahoria, y después los mandaron a freír tusas. En principio, todos eran elegibles para recibir la ayuda, pero en el año 2001, la Administración del Seguro Social (SSA, en inglés) eliminó del paquete a jubilados con incapacidades, solo porque no pertenecieron a la loable legión de los pies secos... o mojados, aunque prefiero decir: alentados por las salidas ilegales.

Desde aquel entonces aumentaron las penurias de quienes, hasta el sol de hoy, están fuera de juego. El berrinche de congresistas republicanos que solicitan un diálogo entre el Departamento de Seguridad Nacional y el SSA encuentra oídos sordos, nada hace pensar en un cambio del panorama. Y los años pasan...

Esta situación vuelve sobre el tapete precisamente cuando Carlos Álvarez, alcalde de Miami, estableció en su lista de prioridades recortes en la cifra de empleados del condado, en tanto sugirió diversas formas de apretarse el cinturón (y el bolsillo) en las que contempla la posibilidad, incluso, de utilizar a voluntarios como ayudantes en el mantenimiento de los parques y el vecindario.

El grueso de la emigración cubana en Estados Unidos lo compone personas de bajos recursos, dependiente de las pensiones y la asistencia médica. Alrededor de 47 millones de trabajadores jubilados e incapacitados reciben pagos del Seguro Social en esa nación. Estadísticas del Gobierno reconocen que más del 20% de los beneficiados disponen únicamente de esos ingresos para su supervivencia, y ese índice es superior en Miami-Dade, donde están reconocidos aproximadamente 400 000 pensionados.

La porción de Medicare que pagan los retirados (deducida de su cheque de Seguro Social) aumentó en el 17%, un alza récord, y ese ascenso, vaticinan los especialistas, se tragará casi la mitad del 2,7% de incremento de las pensiones prometido para el 2006. Estudios recientes sostienen que la deuda en tarjetas de crédito, entre los mayores de 65 años de edad, se duplicó en la última década.

Aumentan el alquiler de la casa, el seguro del automóvil, el precio de los productos alimenticios y las medicinas, las tarifas de electricidad y teléfono, cuando los recortes de distintos presupuestos anunciados por Bush amenazan con hacer más dura la existencia de millones de norteamericanos y, por supuesto, de los cubanos radicados allá.

La soga aprieta el cuello. Quizá en el futuro inmediato no insistan más en beneficiar solo a los pies secos o pies mojados, porque los abrume la cantidad de jubilados que estirarán los pies.

   

SubirSubir