Aprueba CDH primeras resoluciones con voto
en contra de EE.UU
Orlando
Oramas León Enviado especial de PL
GINEBRA, 7 de
abril.—La Comisión de Derechos Humanos (CDH) aprobó hoy
por mayoría dos resoluciones presentadas por países del
Tercer Mundo, que recibieron el voto negativo de Estados
Unidos, en una jornada en la que Kofi Annan abogó aquí por
cambios en este foro de la ONU.
A propuesta de
Cuba hoy se condenó al mercenarismo como otra forma de "impedir
el ejercicio del derecho de los pueblos a la
autodeterminación".
La resolución se
tituló Utilización de mercenarios como medio de violar los
derechos humanos y obstaculizar el ejercicio de los pueblos a
la libre determinación. Fue patrocinada por 28 países y
recibió la aprobación de otros 35, amén de 15 en contra y
dos abstenciones.
En definitiva la
Comisión estuvo de acuerdo en reafirmar que la utilización,
reclutamiento, financiamiento y entrenamiento de mercenarios
como motivo "de profunda preocupación para todos los Estados",
pues "violan los propósitos y principios consagrados en la
Carta de las Naciones Unidas".
El representante
alterno de Cuba, Rodolfo Reyes, comentó a Prensa Latina que
el uso de mercenarios está muy vinculado a actividades
terroristas. "Tenemos experiencias de cómo se les ha
utilizado contra nuestro país, con saldo de víctimas humanas
y daños materiales".
Dijo que la
resolución comprende también la participación de empresas
privadas internacionales de seguridad en Iraq. Hoy se habla de
más de 20 000 de estos mercenarios en ese país árabe,
incluidos los que participan en interrogatorios y torturas al
servicio del Pentágono.
Este jueves
también la delegación de Estados Unidos votó contra una
propuesta, finalmente refrendada, a favor del derecho del
pueblo palestino a la libre determinación y a establecer un
Estado soberano e independiente, que recibió 49 votos a
favor.
KOFI ANNAN
PRESENTA PROPUESTA DE CAMBIOS
El secretario
general de las Naciones Unidas, Kofi Annan, presentó hoy
aquí sus propuestas para reformar la Comisión de Derechos
Humanos (CDH), cuya menor credibilidad, dijo, "ha ensombrecido
la reputación de todo el sistema de la ONU".
Annan propuso
cambiar la actual estructura de la Comisión por un Consejo de
Derechos Humanos, más pequeño, "que sea un órgano
permanente y pueda reunirse cuando sea necesario".
Sugirió que los
miembros sean elegidos por una mayoría de dos tercios de la
Asamblea General mediante elección en ese organismo.
Instó a los
estados a alcanzar pronto un acuerdo en principio sobre el
establecimiento de ese órgano, aunque es evidente que sus
propuestas no tienen unanimidad de criterios y por tanto se
avecina un intenso proceso negociador, el cual no estará
exento de contradicciones políticas.
Annan subrayó que
"nadie tiene el monopolio del respeto de los derechos humanos.
Se cometen abusos en países ricos y en países pobres".
|