Expone Cuba en
CDH logros de sus mujeres
GINEBRA, 6 de
abril.— Cuba ha demostrado que se puede transformar
radicalmente la situación de la mujer y garantizar su
realización plena, afirmó hoy aquí la representante
caribeña ante la Comisión de Derechos Humanos, María del
Carmen Herrera Caseiro, informó PL.
Al intervenir en
el tema 12 relativo a debatir la situación de las féminas en
el mundo, la diplomática contrastó las conquistas alcanzadas
por las cubanas, que hoy componen el 45% de la fuerza laboral
de la Isla y el 66% de los técnicos y profesionales de nivel
medio y superior.
También rindió
informe la reportera especial Sigma Huda, que se ocupa del
tema de tráfico de personas, en particular de mujeres y
niños, quien hizo su primera presentación ante la Comisión,
y recibió sugerencias y preocupaciones de numerosos
representantes ante un flagelo que, lejos de disminuir, avanza
a la par de los nuevos tiempos.
Honduras calificó
de complejo y trágico que miles de personas de su país se
vean forzadas a emigrar en busca de mejores oportunidades.
Costa Rica denunció a supuestas agencias de empleo que
engañan a las centroamericanas bajo promesas de ofertas
laborales, las cuales resultan tapaderas para la prostitución
forzosa.
Luego la palestina
Nadine Hassain acusó a Israel por las prácticas represivas
contra su pueblo, en particular las mujeres, cientos de las
cuales están tras las rejas.
Entretanto la
asesora especial del Secretario General de la ONU sobre
cuestiones de género, Rachel Mayanja, defendió la plataforma
de acción adoptada en Beijing como "un progreso para crear el
marco a la igualdad de derechos de la mujer".
La relatora
especial Yakin Erfurk se refirió al peso de las disparidades
socioeconómicas no solo en cuanto al nivel de vida de las
mujeres, sino también en las secuelas para su integridad
física y mental.
En América Latina
las indígenas son discriminadas en tres niveles: como
aborígenes, pobres y mujeres, tal como fue comprobado por la
relatora, según dijo, en su visita a Guatemala.
|