CUBA NO SE CANSARÁ DE LUCHAR POR UN MUNDO MEJOR

ULTIMAS NOTICIAS

Delegados a la CDH se solidarizan con la causa de
los Cinco Héroes Cubanos

GINEBRA, 29 de marzo.— La causa de los Cinco Héroes Cubanos prisioneros en Estados Unidos por combatir el terrorismo, despertó hoy emociones y solidaridad entre delegados a la Comisión de Derechos Humanos (CDH), pese a que esa dependencia de la ONU mantiene silencio sobre el asunto, reportó PL.

Frente por frente al recinto donde sesiona la CDH se reunieron decenas de funcionarios de delegaciones del Tercer Mundo y amigos de Cuba para escuchar a Olga Salanueva y Adriana Pérez, esposas de René González y Gerardo Hernández.

En el encuentro fue presentado el documental Misión contra el terror, que recoge las razones por las cuales encararon la misión de monitorear y prevenir los actos terroristas que, contra Cuba, se preparan y ejecutan desde territorio estadounidense.

En esta sede de la ONU fue presentado también el libro Cartas de amor y esperanza, una compilación de cartas enviadas por los Héroes Cubanos, cuya introducción estuvo a cargo de la escritora norteamericana Alice Walker.

Por su parte, el embajador de Cuba ante esta subsede del organismo mundial, Iván Mora, subrayó la importancia de la solidaridad internacional para una causa que, apuntó, debe ser la de todas las personas honestas del planeta.

Delegados africanos y de países latinoamericanos, miembros de organizaciones de apoyo a los Cinco Héroes y a Cuba participaron en el encuentro. Varios de ellos firmaron postales alusivas que serán enviadas a Condoleezza Rice y Alberto González, secretarios de Estado y de Justicia de Estados Unidos, respectivamente.

Adriana Pérez dijo a Prensa Latina que en la jornada de hoy sostuvieron un encuentro con el Nuncio Silvano Tomasi. El re-presentante del Vaticano, aseguró, se mostró muy receptivo y prometió trasladar la información a la Conferencia Episcopal norteamericana.

También se reunieron con Safir Syed, asistente del relator especial contra la tortura de la CDH, quien evadió comprometerse con el caso, aunque reconoció que cumple los requisitos para ser considerado en la Comisión.

Por otra parte, PL informó que los derechos económicos, sociales y culturales se convirtieron hoy otra vez en bandera de las naciones subdesarrolladas, a contrapelo de intereses de los estados más ricos del planeta, acusados aquí de controlar este foro de Naciones Unidas.

Ocurrió en esta jornada la discusión de asuntos que abarcan las posibilidades a la educación, salud, vivienda y otras que para unos pocos países parecen resueltas, aunque la mayoría de las naciones representadas en la Comisión de Derechos Humanos (CDH) las consideran por alcanzar.

La delegación de la India enumeró acciones de ese Gobierno para promover el desarrollo de ese vasto país, pero indicó la necesidad de que cambien las reglas del actual orden económico internacional.

México, a nombre del Grupo Latinoamericano y Caribeño (GRULAC), defendió la interdependencia de todos los principios reconocidos como derechos del hombre, sin hacer distinción, entre unos y otros.

Por la misma vía se pronunciaron varias naciones africanas y de otras regiones en vías de desarrollo.

Para la representante cubana Claudia Pérez Álvarez el actual orden económico internacional, que calificó de injusto, y la globalización neoliberal ocasionan el deterioro y la denegación del disfrute de los derechos económicos, sociales y culturales.

Cuando ella intervenía, el escaño de Estados Unidos estaba presidido por Oliver Pastrano Garza, el mismo representante del Departamento de Estado que la Casa Blanca tenía en Nueva York cuando el más reciente pronunciamiento en la Asamblea General de la ONU respecto al bloqueo norteamericano contra la Isla.

Entonces 179 votos fueron a favor del fin del cerco a la Mayor de las Antillas, y apenas cuatro, incluido el de Garza, respaldaron el bloqueo.

Mientras la delegada de La Habana tocó el asunto en su discurso, el diplomático estadounidense optó por retirarse, pese a que esta vez esa política anticubana no sería objeto de votación.

PIDEN EN ECUADOR NO APOYAR MANIOBRA ANTICUBANA

QUITO, 29 de marzo.— El Consejo de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad quichua del Ecuador (ECUARUNARI) solicitó hoy al Gobierno abstenerse de apoyar cualquier maniobra anticubana de Estados Unidos en la Comisión de Derechos Humanos (CDH) en Ginebra, informó Prensa Latina.

En una carta enviada al presidente Lucio Gutiérrez, la organización indígena llama al Ejecutivo a no ceder ante las presiones de Washington, que persigue perjudicar la imagen de Cuba, con el propósito de justificar su política de bloqueo contra esa Isla.

Además de este movimiento indígena, han enviado al Gobierno ecuatoriano misivas similares las Coordinadoras Nacional y Juvenil de Solidaridad con el pueblo de Cuba.

   

SubirSubir