CUBA NO SE CANSARÁ DE LUCHAR POR UN MUNDO MEJOR

ULTIMAS NOTICIAS

Rechaza Cuba informe y acusa a EE.UU. de presionar en Ginebra

GINEBRA, Suiza, 23 de marzo.— Cuba rechazó hoy un informe sobre la llamada situación de los derechos humanos en la Isla y lo consideró fruto de las presiones de Estados Unidos para justificar el bloqueo, que atenta contra las condiciones de vida de ese pueblo caribeño, informó PL.

El embajador cubano en esta sede de las Naciones Unidas, Iván Mora Godoy, dijo que el reporte es resultado "de las brutales presiones, condicionamientos y chantajes" de Estados Unidos contra miembros de la Comisión de Derechos Humanos (CDH).

Argumentó que el texto se sustenta en las calumnias y mentiras de la campaña anticubana lanzada desde Washington.

Mora Godoy consideró inmoral que ese documento no se refiera a las "atrocidades que ocurren en lo que es hoy un centro internacional de torturas en el territorio cubano ocupado ilegalmente por Estados Unidos en la base naval de Guantánamo".

Mientras el Embajador cubano intervenía, en el plenario era entregado a cada delegación el libro titulado Cuba y los derechos humanos, editado por la Cancillería de la Isla.

Con el escaño de la Mayor de las Antillas vacío, en signo inequívoco de protesta, la presentación del informe anticubano corrió a cargo de la jurista francesa Christine Chanet.

La Habana reconoce sus méritos profesionales pero no así su mandato, que califica como fruto de la politización impuesta por Washington en la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de la ONU.

TRIBUTO A ARAFAT

De la misma manera, Cuba rindió hoy tributo al ex presidente palestino Yasser Arafat en la CDH, donde se denunciaron las violaciones cometidas por el ejército israelí contra ese pueblo árabe.

Arafat fue calificado de "incansable, heroico y abnegado combatiente" por el representante cubano Juan Antonio Fernández, quien dijo que fue la voz más alta y símbolo irreductible de aquella causa.

"Estados Unidos tiene como vergonzoso récord la cifra de 29 vetos a resoluciones que ha intentado aprobar el Consejo de Seguridad para detener el exterminio de una nación entera", dijo.

Condenó las ejecuciones extrajudiciales, torturas, arrestos arbitrarios, destrucción de hogares, los castigos colectivos y el uso indiscriminado de la fuerza, prácticas utilizadas por Tel Aviv contra los palestinos.

Cuba se unió al concierto de naciones que en la CDH se expresaron contra el muro que Israel levanta en torno a los territorios ocupados, incluso contra un veredicto de la Corte Internacional de Justicia.

Según el delegado de La Habana, desde septiembre del 2000, cuando estalló la Intifada, han muerto al menos 3 850 palestinos, incluidos más de 650 niños.

Entretanto, Estados Unidos casi resultó la única voz discordante en defensa de Israel en todo el foro e, increíblemente, acusó a la CDH de adoptar resoluciones parcializadas contra su aliado.

Numerosos estados del Tercer Mundo, el Movimiento de Países No Alineados, la Liga Árabe y otras agrupaciones acusaron también a EE.UU. y a Israel.

Cerca de una veintena de organizaciones no gubernamentales sumaron sus voces para exigir la liberación de los presos palestinos y denunciar las desapariciones a manos de las fuerzas de seguridad israelíes.

   

SubirSubir