Culpa Cuba a países
ricos de impedir desarrollo del Tercer Mundo
GINEBRA, 22 de
marzo.— Cuba culpó hoy a los países más industrializados
por interponer obstáculos al desarrollo del Tercer Mundo y
los instó a renunciar a su egoísmo para poder cumplir las
Metas del Milenio, reportó PL.
La delegada cubana
María del Carmen Herrera Caseiro intervino en esta sede de
las Naciones Unidas, sobre el tema referido a El derecho al
desarrollo.
Dijo que su país
considera que aún hay tiempo para lograr las metas
establecidas por el organismo internacional hace un lustro,
pero para ello, subrayó, es necesario que los países más
ricos demuestren una verdadera voluntad política.
Lamentó que hoy
resulte una asignatura pendiente el desarrollo para todos
cuando más de 1 200 millones de personas están bajo niveles
de extrema pobreza y más de 850 millones sufren hambre crónica.
Subrayó la
urgencia de detener las cifras de muertes que cada año
incluyen a once millones de niños, incluidos más de cinco
millones que fallecen por causas relacionadas con la
desnutrición.
Alertó sobre el
avance de la mortalidad materna, así como la expansión de la
epidemia de SIDA, que infectó a más de dos millones de niños
menores de 15 años.
La diplomática
refirió las dificultades de muchos países para adoptar políticas
de desarrollo adecuadas, en un escenario internacional plagado
de barreras proteccionistas que favorecen a una minoría de
naciones privilegiadas.
En la propia sesión
de la Comisión de Derechos Humanos se pronunciaron también
representantes de países y agrupaciones regionales, como el
Movimiento de Países No Alineados, las naciones africanas, la
Liga Árabe y el Grupo Latinoamericano y del Caribe.
El ministro de
Justicia del Congo, Grabriel Entcha-Ebia, al subrayar la
importancia del desarrollo como un derecho inalienable de los
seres humanos y los pueblos consignó que en el África
subsahariana la esperanza de vida se redujo de 50 años en
1990 a apenas 46.
En una alocución
que se ganó los aplausos de la audiencia, el representante
africano se preguntó cómo se puede aspirar a vivir en un
mundo de paz cuando una parte de la humanidad vive en la
indigencia.
MARCHAN MILES
DE TRABAJADORES PERUANOS EN APOYO A CUBA
LIMA, 22 de
marzo.—La Central General de Trabajadores de Perú (CGTP)
realizó hoy una multitudinaria marcha en esta capital para
solidarizarse con Cuba en rechazo a una eventual condena a la
Isla en la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de la ONU,
promovida por el Gobierno de Estados Unidos, informó Notimex.
Unas 3 500
personas marcharon hacia el Palacio de Torre Tagle, sede de la
Cancillería local, para exigir al Gobierno peruano que
mantenga una postura de "independencia" y evite
sumarse a la condena que impulsa la administración del
presidente George W. Bush contra la Isla caribeña.
El vicepresidente
de la CGTP, Olmedo Auris, entregó un texto en el Ministerio
de Relaciones Exteriores para pedir al Gobierno de Alejandro
Toledo que "no se deje presionar" al momento de
emitir su voto en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU.
|