CUBA NO SE CANSARÁ DE LUCHAR POR UN MUNDO MEJOR

ULTIMAS NOTICIAS

22 de marzo de 2005

Estados Unidos en solitario y con el temor a ser derrotado

Estados Unidos no encontró un país que presente el proyecto de resolución anticubana en Ginebra y ahora circula un texto debilucho. Ni una sola razón para mantener el tema en la agenda de la CDH

Mariela Pérez Valenzuela

Foto: JUVENAL BALÁNEl ministro de Relaciones Exteriores Felipe Pérez Roque afirmó ayer que constituye una verdadera derrota moral que el Gobierno de Estados Unidos patrocine un proyecto de resolución en contra de Cuba en la Comisión de Derechos Humanos (CDH), en Ginebra, al no encontrar un país que lo presente, pese a sus múltiples intentos.

Durante una conferencia ante representantes de la prensa extranjera y nacional en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en esta capital, Pérez Roque señaló que Cuba considera que no existe una sola razón que asista al Gobierno de Estados Unidos a presentar una resolución contra la Isla y emplaza a la Administración Bush a rectificar y a reconocer que se equivocó.

Sostuvo que el proyecto estadounidense es escuálido y débil en su contenido y en su argumentación y su verdadero propósito es el de mantener en la agenda de la CDH el tema de los derechos humanos en la Isla y fabricar un pretexto para continuar la agresión contra nuestro país.

Pérez Roque indicó que también ha fracasado la gestión norteamericana para hacer ver que las resoluciones de derechos humanos que ellos han impuesto por la fuerza contra La Habana responden a una supuesta preocupación legítima de la comunidad internacional.

Comentó que el propio vocero del Departamento de Estado norteamericano reconoció que su Gobierno ha apoyado las resoluciones contra Cuba en años anteriores.

El titular de Relaciones Exteriores acusó a la actual Administración republicana de usar la Comisión de modo absolutamente irracional y desatinado el tema de los derechos humanos contra Cuba.

Señaló que no parece constituir un obstáculo para que Estados Unidos se considere con la autoridad de erigirse juez de los demás el hecho de que el mundo tenga conocimiento de sus violaciones masivas, flagrantes y sistemáticas, de los abusos sexuales y vejaciones de que son víctimas los prisioneros bajo su control, hechos que, dijo, ocurren en la Base Naval que ilegalmente ocupan en nuestro territorio y en las prisiones iraquíes.

Estados Unidos regresa ahora a la situación de 1998, último año en que presentó la resolución, expresó, y recordó que a partir de 1999 cada año tuvo que empeñarse para hallar otro Gobierno dispuesto a hacerle el trabajo sucio.

En otro momento manifestó que el proyecto ya no trata de calificar la realidad interna en la Isla ni de criticar supuestas acciones violatorias de derechos humanos y destacó que eso es el resultado de la intensa y vertical lucha del pueblo cubano contra esa manipulación y de una toma de conciencia mayor en la comunidad internacional, incluidos los países miembros de la Comisión opuestos a que una nación poderosa utilice el tema de los derechos humanos para manipularlo en su guerra particular contra otra.

Alertó que hay señales que revelan que Estados Unidos está seriamente preocupado por la posibilidad de que este año no pueda hacer aprobar este engendro contra Cuba y expresó que no se puede engañar ni amenazar a todo el mundo todo el tiempo.

Está nervioso el Gobierno del imperio y ruega a los países a que se abstengan al menos y que no voten en contra de su texto, añadió.

Aseguró que La Habana enfrentará con todas sus fuerzas este ejercicio y batallará no solo pensando en sus intereses nacionales, sino en contribuir a rescatar a la CDH de la falta de credibilidad que la aqueja.

CUBA PARTICIPARÁ EN EL INTENSO DEBATE DE LAS IDEAS

Más adelante el Canciller ratificó que Cuba continuará participando en Ginebra en el intenso debate de las ideas y precisó que en total presentará nueve proyectos de resoluciones.

Explicó que esos documentos tratan sobre el derecho a la alimentación como un derecho humano básico, la deuda externa y los ajustes estructurales impuestos a las economías de los países del Tercer Mundo, los derechos de los pueblos a un orden internacional democrático y equitativo, y la paz como requisito para el pleno disfrute de todos los derechos humanos por todos los habitantes del planeta.

La Habana planteará igualmente otras resoluciones sobre las medidas coercitivas unilaterales, los derechos culturales y el respeto de las identidades culturales de cada pueblo, sobre la participación popular, la equidad y la justicia social, la composición del personal de la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, y sobre el uso de mercenarios.

   

SubirSubir